Aula

Aprende sobre Educación Financiera con CONDUSEF

Se tocarán temas como el ahorro, inversión, seguros, crédito, ahorro para el retiro, emprendimiento, fraudes financieros, entre otros en la Semana Nacional de Educación Financiera.

La Educación Financiera en México es de suma importancia para la población, pues a través de ella se pueden hacer diversos planes a futuro y garantizarse una vida sin preocupaciones en el tema económico, pues se pueden contemplar tanto gastos fijos como imprevistos por medio del ahorro, al igual que invertir para generar mayores ganancias a futuro.

Por ello es que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) invita a la población en general a la Semana Nacional de Educación Financiera, donde, desde los más chicos hasta los más grandes, podrán aprender sobre este tema por medio de conferencias, dinámicas, juegos y material educativo para todas las edades.

Es considerado como el evento más importante dentro del rubro en el año, el cual está impulsado por el Gobierno de México para sensibilizar a la población sobre la importancia de desarrollar las suficientes capacidades financieras para administrar y aprovechar de mejor manera los recursos con los que los usuarios asistentes cuenten.

Por medio de la Semana Nacional de Educación Financiera, se busca llegar a estos objetivos:

  • Impulsar el desarrollo de diversas acciones de Educación Financiera durante el año.
  • Sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene este tema para su bienestar económico y el de sus familias.
  • Desarrollar capacidades en la población, para tomar decisiones informadas sobre el uso de su dinero.
  • Reforzar lo aprendido mediante la organización de actividades lúdicas.

Este evento iniciará el 19 de octubre de 2022, culminando el 28 del mismo mes, donde podrás obtener información sobre temas como ahorro, inversión, seguros, crédito, ahorro para el retiro, emprendimiento, fraudes financieros, entre otros. Para conocer la agenda y más información sobre las actividades, ingresa a https://eduweb.condusef.gob.mx/snef/index.html

La Encuesta Nacional sobre Educación Financiera señala que, en 2021, 32.7 millones de personas de 18 a 70 años tenían una cuenta de ahorro para el retiro o Afore, cifra que corresponde al 39.1% de dicha población, señalando la importancia de que estos sistemas sean más populares para el futuro de la población dentro de esas edades.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.