La novena Semana Conalep de Protección al Medio Ambiente es organizado por alumnos y asesores en los que se abordan temas como creación de composta, cuidado de áreas verdes y más, los cuales se comparten por video a través de las redes sociales de la institución.
Ante la situación de pandemia esta semana se realiza a la distancia, o con la reunión de pocos alumnos para la elaboración de cápsulas en las que describen cómo realizar ciertas actividades, todas relacionadas al cuidado del medio ambiente.
La licenciada Elena Cabrera Sifuentes, jefa de proyecto de Vinculación, Capacitación y Promoción de Conalep Torreón refiere que durante las ediciones anteriores de la semana Conalep se han registrado un total de 6,351 servicios y se beneficiaron 1,221,369 alumnos a nivel nacional.
"Las actividades que se van a realizar están relacionadas con el medio ambiente, con la cuestión de la pandemia se limitó un poco, pero en esta ocasión se preparó un tema relacionado con la sustentabilidad e innovación, tratamos de relacionar lo que es la tecnología con el medio ambiente".
Explica que los objetivos son fomentar entre los alumnos la creación de una cultura ambiental, el cuidado de su entorno y participar en el proceso de creación sustentable haciendo énfasis en la protección del medio ambiente, el desarrollo social y crecimiento económico.
Así como también fortalecer el trabajo comunitario entre los alumnos por lo que se incorporan actividades relacionadas con la protección del medio ambiente para que la comunidad educativa participe de manera responsable en la prevención y solución de problemas relacionados con la sustentabilidad del entorno.

Fomentar y transmitir el respeto y cuidado del medio ambiente
Cabrera Sifuentes menciona que se han programado varias actividades comenzando el tema de los contenedores de basura que fueron diseñados y elaborados por los alumnos, "son unos tambos en donde se ponen cartelones que indican la separación de basura".
Para este martes se compartirá en las redes de Conalep la creación de una composta, a cargo de los alumnos del área de Química Industrial, gracias a este proyecto los jóvenes van a obtener los elementos necesarios y se colocará en los jardines y árboles de la escuela y lo cual servirá como fertilizante.
El miércoles se hablará del cuidado de áreas verdes y en el video se podrá apreciar a los jóvenes en actividades de limpieza, encalamiento de árboles para mejorar el ambiente de las áreas lúdicas de Conalep Torreón.
Será el jueves que se tendrá la presentación de un desinfectante que se elaboró con la planta gobernadora, el cual es un elemento inocuo para el medio ambiente, que se utiliza en la institución y ayuda a seguir los protocolos de salud indicados por las instancias.
Para el 4 de junio se mostrará el robot reductor de contagio de covid-19 y contaminación ambiental el cual fue creado por los alumnos de Conalep Torreón. A este robot se le coloca una solución que se creó a base de ajo y acacia los cuales son benignos para el medio ambiente, y es manejado por control remoto va soltando en desinfectante en áreas común, salones, talleres y demás.
Y para concluir el 5 de junio se dará una plática por parte de los estudiantes del área de Química, quienes elaboraron un purificador de agua y su impacto en el medio ambiente. Los videos se estarán compartiendo durante la semana del 31 de mayo al 5 de junio para lo cual participaron aproximadamente 50 alumnos, pero se verán beneficiados los 1,300 estudiantes de Conalep Torreón.

Próximos temas
MARTES 1 DE JUNIO: Creación de una composta
MIÉRCOLES 2 DE JUNIO: Cuidado de áreas verdes
JUEVES 3 DE JUNIO: Desinfectante con planta de gobernadora
VIERNES 4 DE JUNIO: Robot reductor de contagios de covid-19 y contaminación ambiental.
SÁBADO 5 DE JUNIO: Conferencia sobre purificador de agua de tres fases y su impacto en el medio ambiente.