Aula

CIJE-UAdeC presentan maestría en Ciencias Agroalimentarias y Sustentabilidad

Las líneas de investigación vinculadas al programa son Sistemas agroalimentarios en zonas áridas; y Sustentabilidad y medio ambiente.

La Universidad Autónoma de Coahuila a través del Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico del Semidesierto de Coahuila (CIJE), presentó la maestría en Ciencias Agroalimentarias y Sustentabilidad, que tiene una duración de dos años.

Octavio Pimentel Martínez, rector de la universidad, señaló que una de las prioridades que se tienen en la universidad es la de fortalecer la generación del conocimiento y la aplicación del mismo, a través del desarrollo de maestrías y posgrados que cumplan con las condiciones óptimas y de calidad para en la medida de lo posible ingresar al padrón de posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT).

El comunicado expedido por la universidad señala que Pimentel Martínez agregó que es con los centros de investigación que se pude enriquecer el nivel académico de los estudiantes para que puedan competir de manera nacional e internacional, además ser más competitivos.

La maestría en Ciencias Agroalimentarias y Sustentabilidad es una oferta educativa que busca atender a un sector académico y social desde una perspectiva integral e interdisciplinaria, basada en diferentes ejes como la seguridad alimentaria, el manejo de recursos naturales, la Etnobiología y la conservación de la biodiversidad.

También señalan que este posgrado tiene el objetivo de ofrecer un programa de calidad y de vanguardia en el cual el estudiante adquiera conocimientos en ciencias agroalimentarias y sustentabilidad que le permitan ejercer en diferentes campos de aplicación como la investigación, la docencia, la industria o en el sector gubernamental.

Con esta nueva oferta educativa se pretende abordar y proponer soluciones viables a largo plazo a la problemática de la producción de alimentos y la generación de procesos sustentables principalmente en zonas áridas o con escasez del recurso hídrico, haciendo énfasis en ayudar aquellas comunidades que históricamente han sufrido marginación y pobreza.

Las líneas de investigación vinculadas al programa son: Sistemas agroalimentarios en zonas áridas; y Sustentabilidad y medio ambiente; los interesados en ingresar deberán de cubrir los siguientes requisitos: Contar con título y cedula de licenciatura, calificación promedio mínima de 80 o su equivalente y 450 puntos en el examen TOEFL IBT o su equivalente, con una antigüedad no mayor a dos años.

Además, carta de exposición de motivos en donde se establezcan las razones por las que solicita el ingreso al programa, entrevista de ingreso con docentes del Núcleo Académico Básico y aprobar el examen de ingreso de conocimientos y habilidades de autoaprendizaje. Para mayores informes, es posible comunicarse al CIJE por redes sociales.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.