A realizarse el 20 de septiembre de 2025, ExpoCiencias Coahuila cerró la convocatoria con un registro de 208 proyectos. Dicho evento se lleva a cabo a través de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, con el respaldo del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina.
Jacqueline Adilene Colchado Galindo, coordinadora de la Red Juvenil en ExpoCiencias Coahuila, explicó que se tuvo una muy buena respuesta:"Cerramos la convocatoria con 208 proyectos. Desde hace tres años que formo parte de este evento, es la primera vez que contamos con este número de trabajos, desde nivel preescolar hasta educación superior."

Mencionó que se contará con 75 asesores y 104 evaluadores, sumando un total de 485 participantes. "En esta ocasión, fueron los jóvenes de nivel medio superior y superior quienes reportaron el mayor número de proyectos. Muchas veces los chavos de preparatoria y universidad no se ven tan interesados, por lo cual es importante para nosotros ver su interés."
Colchado Galindo refirió que actualmente se encuentran en la fase regional, la cual será de manera virtual. Los participantes enviarán su ficha de memoria técnica y serán evaluados del 13 al 16 de mayo. Posteriormente se realizará la fase estatal, que tendrá lugar en el Colegio Inglés de Torreón. Ahí se otorgarán 15 acreditaciones a la etapa nacional, y el ganador absoluto obtendrá acreditación directa a la fase internacional del evento ExpoCiencias MILSET ATAST-IFEST 2026, a celebrarse en Túnez.
ExpoCiencias tiene como finalidad promover la participación de niños, niñas y jóvenes a través de proyectos científicos, técnicos, de investigación, innovación y divulgación. También permite la colaboración de instituciones educativas, empresas, divulgadores y profesores.

¿Cuáles son las categorías?
Los trabajos participan en alguna de las siguientes categorías:
- Pandillas Científicas Petit: alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria.
- Pandillas Científicas Kids: alumnos de tercero a sexto de primaria.
- Pandilla Científica Juvenil: para nivel secundaria.
- Medio Superior: para estudiantes de preparatoria.
- Superior: para universidad o equivalente.
Las áreas temáticas de los proyectos incluyen:
- Agropecuarias y de alimentos
- Biología
- Ciencias de la Ingeniería
- Ciencias de los Materiales
- Ciencias Exactas y Naturales
- Ciencias Sociales y Humanidades
- Ciencias Espaciales
- Tecnologías de la Información
- Divulgación de la Ciencia
- Mecatrónica
- Medicina y Salud
- Medio Ambiente
"En esta edición tenemos proyectos de chicos de Saltillo, Arteaga, Ciudad Acuña, Piedras Negras, San Pedro y Químicas del Rey, además de Torreón, lo cual es muy satisfactorio, pues es una oportunidad de asistir a un evento en el que la ciencia, la tecnología y la innovación están presentes, y en el que pueden desarrollar sus ideas de la mano de expertos", concluyó Jacqueline.