Aula

Cuidar la salud mental de los niños y adolescentes es un trabajo social

Ayudar a los menores con su inteligencia emocional permite generar una sociedad más justa, construir una mejor cultura de la paz y salud, además de que a futuro, los varones se vuelvan hombres más estables.

A pesar de que para algunas personas puede ser un tabú, la salud mental de los niños y adolescentes varones es de suma importancia para la creación de sociedades más equitativas y justas, por lo que pelear por su cuidado es crucial para el futuro.

Cecilia Ibarra Compian, psicóloga con diplomado en Atención a niños y adolescentes, además de una maestría en Hipnosis y Psicoterapia breve, comenta que la salud mental en los niños varones es de suma importancia, ya que aún vivimos en una sociedad donde esos aspectos son perneados por el machismo, donde expresar las emociones están mal vistas, pues no se considera relevante.

La manera en la que la sociedad apoye a la salud mental de los niños es de suma importancia para que sus beneficios sean posibles.
Cecilia Ibarra Compian, psicóloga con diplomado en Atención a niños y adolescentes. (cortesía)

"Nada más equivocado. La realidad es que es muy importante hablar de lo que nuestros menores están sintiendo, porque esos temores y angustias que se dan en la infancia y adolescencia, son los mismos que arrastrarán cuando se conviertan en adultos. Por ello es importante hablar sobre emociones y salud mental desde la primera infancia", declara.

A nivel social, atender esta necesidad en los pequeños trae consigo muchos beneficios. Según Ibarra Compian, ayudar a los menores con su inteligencia emocional permite generar una sociedad más justa, construir una mejor cultura de la paz y de salud para todos y permite que a futuro, los varones se vuelvan hombres más estables, pues emocionalmente lo estarán.

¿Cómo aportamos a este cambio?

La manera en la que la sociedad apoye a la salud mental de los niños es de suma importancia para que los beneficios escritos anteriormente sean posibles. Indica Cecilia que esto se puede hacer dejando que los niños y adolescentes expresen sus emociones, al igual que darles contención cuando lo hagan.

"La sociedad es la que marca las pautas para saber hasta dónde puede expresarlas, que ésta apoye o no a nuestros chicos es lo que hará la diferencia para encontrar esa salud infantil y equilibrar a esos niños y adolescentes".

Para finalizar, cita dos proverbios africanos: "Para educar a un niño hace falta una tribu entera" y "El niño que no sienta el calor de su tribu en la infancia, al crecer incendiará la aldea entera", de este modo, señala se necesita de la sociedad para que tengamos mejores infancias, por ende, mejores masculinidades.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.