Aula

Día de la Felicidad: ¿cómo ayudo a mi adolescente a ser más feliz?

Cuidar aspectos como la amistad, la familia, los pasatiempos y la salud es crucial para brindarles estabilidad, lo cual los llevará a un estado de felicidad, al igual que acompañarlos.

El 20 de marzo es considerado el Día Internacional de la Felicidad. Este día fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2012 para darle relevancia a este sentimiento importante para el óptimo desarrollo de la vida humana y asegurar diversos aspectos como la salud para el bienestar.

En el caso de los adolescentes, llegar a este estado puede ser más fluctuable debido a los cambios hormonales y emocionales, según comparte la psicoterapeuta adolescente y de adultos, Vanessa Macías, por lo que en ellos se podrán ver momentos de más irritabilidad, incluso de tristeza.

Indica que, más allá de la felicidad, se debe buscar en los chicos puntos de mayor estabilidad, en donde se darán mejores picos de sustancias químicas como las endorfinas, dopamina y serotonina, las cuales ayudan en la creación de la felicidad.

Comprender que lo que reflejan los medios acerca del amor no es la realidad del mismo ayudará a que los jóvenes puedan tener relaciones sanas.
Vanessa Macías Gurrola, psicoterapeuta. (cortesía)

“Es importante encontrarlos en lugares con significación positiva: con los amigos, la familia, encontrar hobbies y cuidar la salud de los adolescentes para poder dar esta estabilidad que nos ayudará a que se sientan mejor”.

En el caso de las amistades, indica que los adolescentes deben dedicarle tiempo a ser parte de un grupo en el que se sienta bienvenido y tener gustos y experiencias similares a él, pues esto le dará un sentido de pertenencia, lo que ayuda a afiliarse.

En el caso de los pasatiempos, los chicos descubren las actividades que les generan relajación y bienestar para crear la dopamina necesaria para encontrarse estables y, por ende, felices, pues esta sustancia no se produce de manera inmediata en el cerebro.

En el aspecto familiar es muy importante manejarlo, pues es la primera red de apoyo que se tiene como ser humano. “A los padres se les recomienda mucho que tengan límites, pues estos ayudan a los adolescentes en la parte de ir regulando su autonomía e independencia”.

Contar con una alimentación saludable que ayude a nutrir al cuerpo ayuda a que el cuerpo se sienta relajado, al igual que el ejercicio, ya que se liberan las sustancias que ayudan en la felicidad al terminar. También el sueño es esencial, pues una buena higiene en esta área ayuda a equilibrar hormonalmente. “Es importante que el adolescente tenga horarios para proporcionar este descanso”.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.