Aula

Estudiante desarrolla biomateriales naturales para la salud bucal

Los materiales se desarrollan a partir de propóleo y sangre de drago, dos productos naturales conocidos por sus propiedades medicinales.

Con el proyecto Elaboración de un producto de origen natural con propiedades funcionales de interés odontológico, Valentina Ramírez Torres, quien cursa el doctorado en Ciencia y Tecnología en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), busca formular biomateriales bioactivos que sean biodegradables y biocompatibles con el cuerpo humano, especialmente con la mucosa oral.

Ramírez, quien cuenta con una Maestría en Ciencias Odontológicas con acentuación en Ortodoncia por la misma universidad, explica que dicho trabajo se realiza con esfuerzos entre México y Colombia ya que está liderado por la doctora Nathiely Ramírez y el doctor Cristian Torres, docentes de la UAdeC.

Con su propuesta se busca integrar la investigación científica con la práctica clínica odontológica. “El objetivo principal de mi trabajo es formular biomateriales bioactivos que sean biodegradables y biocompatibles con el cuerpo humano, especialmente con la mucosa oral”, explica.

Estos materiales se desarrollan a partir de propóleo y sangre de drago, dos productos naturales conocidos por sus propiedades medicinales. "La idea es que estas películas orales favorezcan la cicatrización, ayuden a controlar la inflamación y reduzcan las laceraciones que suelen presentarse en la cavidad bucal".

Con apenas 28 años, la odontóloga colombiana, actualmente cursa el octavo semestre del Doctorado en Ciencia y Tecnología en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), dentro del Centro de Estudios e Investigación Interdisciplinaria (CEI), y forma parte del grupo de investigación Bioagro, adscrito a la Facultad de Ciencias Bioquímicas de la Unidad Torreón.

¿Cómo nace el proyecto?

Ramírez Torres señala que su motivación surge de su experiencia clínica, al observar pacientes que buscan tratamientos más seguros y naturales. "Muchos son alérgicos a ciertos medicamentos o prefieren evitar el uso de productos químicos. Por eso elegí el propóleo y la sangre de drago: ambos tienen un gran potencial terapéutico y menos efectos colaterales".

Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase experimental, en la cual ya se han desarrollado las películas bioactivas y se realizan estudios físicos, antimicrobianos y funcionales para evaluar su eficacia. Los resultados preliminares apuntan a que estos biomateriales podrían convertirse en una alternativa sostenible y efectiva dentro de la odontología moderna.

Como parte de la divulgación científica, Valentina participó recientemente en la publicación del artículo "Propóleo power: cómo un ejército de abejas defiende tus encías", disponible en la Revista Digital Universitaria de la UNAM. "Es el primer artículo que se publica de este proyecto, y me llena de orgullo y motivación para seguir creciendo como científica".

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.