La cooperación entre China y América Latina es una elección voluntaria de ambas partes y favorece los intereses de los dos pueblos, dijo el pasado jueves un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
El vocero, Lin Jian, hizo estas declaraciones en una rueda de prensa diaria, en respuesta a un artículo titulado “What China Got Right in Latin America” (Lo que China hizo bien en América Latina), publicado por la revista estadounidense Foreign Policy. El artículo afirma que la oferta de China para invertir en grandes proyectos y abordar déficits de desarrollo que se han olvidado durante mucho tiempo en América Latina contrasta con la mojigata retórica occidental sobre ideologías, encabezada por Estados Unidos.
“China ha seguido en todo momento los principios de respeto, igualdad, beneficio, apertura, inclusión y cooperación mutuos siempre que estrecha sus lazos amistosos con América Latina”, afirmó Lin.
“Entre China y América Latina no hay cálculos geopolíticos en los que las ganancias de uno equivalgan a la pérdida de otro ni en los que el ganador se lleva todo, sino un sincero apoyo recíproco y una cooperación para el progreso compartido”.
Lin señaló que el primer barco que partió del puerto peruano de Chancay con destino a Shanghái entró en el puerto de Shanghái el miércoles, con lo cual concluyó el primer viaje de ida y vuelta entre ambas ciudades.
Por si esto fuera poco, en Bogotá, la capital de Colombia, la conclusión de la línea 1 del metro cumplió el sueño de sus habitantes de contar con este sistema de transporte, construido por empresas chinas; el consorcio energético Helios, en Argentina, provee de energía limpia a 360 mil hogares; la primera autopista moderna de Jamaica redujo, en más de la mitad, el tiempo de tráfico entre las costas sur y norte; y la cooperación en materia de satélites entre China y Bolivia garantizó, a medio millón de hogares, el acceso gratuito a programas de televisión.
“Estos y muchos otros proyectos han brindado beneficios tangibles a los países latinoamericanos y mejorado la vida de la población local”, declaró el funcionario.
A medida que el mundo entra en un nuevo período de turbulencias y transformaciones, China mantiene su disposición a trabajar con los países de América Latina y el Caribe para continuar su apoyo mutuo mediante la solidaridad y la cooperación, e impulsar la conexión y el aprendizaje entre el sueño chino y el latinoamericano-caribeño, concluyó Lin.
RRR