Tribuna

  • Editorial Milenio

Sin duda los resultados fueron inesperados. Todavía alrededor de las seis de la tarde el propio presidente del PAN, Ricardo Anaya, en conferencia de prensa, sugería que sería una elección histórica porque el PAN solo o en coalición ganaría hasta tres gubernaturas. Nada más distante al 9-3 que había planteado el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones.

La sorpresa fue entre 11 y 12 de la noche cuando los conteos rápidos, coincidentes con los PREPS, que empezaban a correr, sugerían que podrían ser hasta siete elecciones las que el PAN, solo o en sus alianzas con el PRD, podría ganar. Aquellos que pensamos que el marcador podía ser 6-6 nos quedamos cortos.

Sabíamos que los indicadores de percepción de corrupción, inseguridad y situación económica, y el consecuente impacto sobre la aprobación de gobernadores y presidente, tendrían algún impacto. El ya célebre “mal humor social” diagnosticado por el presidente habría de tener alguna consecuencia. No sabíamos cómo o dónde. La respuesta está en el resultado de este 5 de junio.

Si bien ya tenemos algunas respuestas, los resultados nos generan a su vez otras preguntas. ¿Por qué Morena no ganó más como se esperaba? La diferencia en Zacatecas es de 10 puntos a favor de Alejandro Tello del PRI y sus aliados, contra David Monreal de Morena. En la Ciudad de México la ventaja de Morena frente al PRD en el Constituyente es de alrededor de cinco puntos porcentuales, y no de 15 o 20 puntos como se preveía. Y en Veracruz el escenario más probable, según el PREP, es que Morena quede en tercero. Es decir, en siete de las 12 elecciones a gobernador los votantes de este 5 de junio decidieron expresar su molestia votando por la alianza PAN-PRD o PAN solo, y no por Morena. Sin negar los avances que tuvo en estados como Oaxaca...

Otra pregunta obvia es qué implicaciones tiene esto para 2018. La respuesta puede ser en dos vías: comportamiento electoral y territorio gobernado por cada partido. En la primera es claro que características del electorado como volatilidad, fragmentación de voto, evaluación del candidato por encima del partido, van a acentuarse. Y en lo que se refiere a la segunda, el hecho de que el Partido Acción Nacional, solo o en alianza, vaya a gobernar otros siete estados no implica que vaya a ganarlos hacia 2018.

Hacia 2018, aun con esta victoria de la alianza PAN PRD o el PAN por si solo, está por verse qué tipo de administraciones hacen estos gobernadores y si se distinguen de manera sustancial de las administraciones priístas. Quedan todavía dos años hacia la elección presidencial, muchos eventos a observar que pueden cambiar tendencias electorales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.