Más Estilo

Cinco prendas tecnológicas que no son relojes inteligentes

Una chamarra con la que puedes contestar llamadas y una con la que puedes hacer música son algunos de los "wearables" más interesantes de esta breve lista. 

Al escuchar sobre tecnología para vestir o “wearable”, lo primero que viene a la cabeza son los relojes inteligentes o los monitores de actividad física, sin embargo Google, y varias empresas más, quieren cambiar el concepto y hacer realidad la ropa inteligente con prendas llenas de sensores y circuitos que nos facilitan cada vez más la vida.

Proyecto Jacquard de Google y Levi’s

En su más reciente conferencia de desarrolladores, Google anunció que su chamarra inteligente estará lista para 2017. ¿En qué consiste? A través de sensores, podrás cambiar de canción, contestar una llamada o medir tu rendimiento físico sin la necesidad de utilizar tu teléfono, sólo tu chamarra.

La prenda, elaborada en colaboración con Levi’s, se conecta a través de Bluetooth con tu dispositivo móvil y está equipada con un área sensible al tacto que te permite realizar diferentes funciones. Al momento de lavarse, simplemente se retira la zona en donde están ubicados los chips y sensores y listo, es una chamarra más.

El proyecto se dio a conocer en la conferencia de 2015, sin embargo en aquel momento Google no presentó una aplicación a la tela inteligente que acababa de crear.

Pantalones de yoga inteligentes

Los Nadi Smart Fitness Pants no sólo son los leggings perfectos para realizar yoga, sino que detectarán si estás haciendo las posiciones correctamente o debes prestarle más atención al movimiento de tu cuerpo.

Esta prenda está equipada con pequeños sensores eléctricos en la zona de la cadera, rodillas y tobillos que al sincronizarse con la app para tu celular, registran el movimiento de tu cuerpo. Cuando notan que no estás correctamente alineado, emiten una ligera vibración para que mejores la posición.


Los pantalones tienen una vida “inteligente” de 25 lavadas, posterior a las cuales los sensores dejan de trabajar pero el pantalón sigue cumpliendo con su función principal.

Fueron presentados el año pasado durante el show de consumidores de electrónicos de Las Vegas, Nevada y hasta el momento todavía no están a la venta.

Machina

Esta marca mexicana fue de las primeras en incluir sensores y circuitos en la ropa, es específico para crear música.

El modelo de chamarra Midi Controller Jacket está equipado con un acelerómetro, un giroscopio y botones que puedes programar para subir el volumen de la música con tan sólo levantar tus brazos o hacer una melodía con tan sólo presionar ciertas zonas de la prenda.

La tecnología de Machina fue lanzada en 2012 y actualmente cuenta con varios puntos de venta en México y Estados Unidos. Sólo que prepara tu alcancía, pues una chamarra inteligente cuesta 999 dólares, es decir 18,500 pesos.

Sponge Suit

Qué mejor que contribuir al medio ambiente mientras estás de vacaciones. Este traje de baño está hecho de carbono y sacarosa caliente que absorbe sólo los contaminantes que se encuentran en el mar.

No te preocupes porque toque tu piel, pues está diseñado de tal forma que el material con el que está hecho retenga cualquier substancia ajena al agua. Lo malo es que, al no poder desechar lo recogido, puede llegar a pesar hasta 25 veces su peso (54 gramos) y tiene una vida de 20 puestas.

Vestidos de fibra óptica y con emociones

La gala del MET nos dejó ver dos de los vestidos más inteligentes que desfilaron sobre su alfombra roja. El primero fue una creación del diseñador Zac Posen que mezcló fibra óptica en la falda del vestido para iluminarlo. El segundo fue una creación de la firma Marchesa que estaba programado para iluminarse de diferentes tonalidades dependiendo de las reacciones que usuarios de Twitter tenian sobre la prenda.

Si bien esta tecnología no tiene una aplicación práctica, sí es un ejemplo más de la cada vez más estrecha relación entre tecnología y moda.

A little magic moment on @gma this morning! #ZacPosen #metgala #Ballgown #manusXmachina

Un vídeo publicado por @zacposen el

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.