Más Estilo

#VivasNosQueremos: marcha contra la violencia de género

Este domingo 24 de abril el contingente saldrá del Palacio Municipal de Ecatepec con rumbo a la Victoria Alada (Ángel de la Independencia) en Paseo de la Reforma. 

Este domingo 24 de abril mujeres de todas partes de la República saldrán a las calles a exigir un alto a la violencia, desde las miradas lascivas de las que son objeto a diario hasta el feminicidio, la última y más extrema forma de violencia.

Bajo la consigna #VivasNosQueremos, el contingente organizado exclusivamente por mujeres partirá de la explanada del Palacio Municipal de San Cristóbal, Ecatepec en el Estado de México a las 11 de la mañana y llegará a la Victoria Alada (Ángel de la Independencia) en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.

Las mujeres y hombres que deseen unirse pueden hacerlo a pie, en bici o en coche y para cada caso es necesario registrarse para tener una mayor coordinación y garantizar medidas de seguridad básicas.

Si sólo acudes tú o el grupo con el que vas es pequeño, regístrate aquí.

Si vas en coche, bici, moto o camión y quieres unirte a la caravana que sale de Ecatepec hacia el Monumento a la Revolución, regístrate aquí.

Y si vas con un contingente, regístrate aquí.

Milenio platicó con Jimena Soria parte de la Comisión de logística y seguridad de la marcha sobre este evento sin precedentes.

¿Cómo surge la idea de la movilización?

Al ver los alarmantes niveles de violencia contra las mujeres que se viven en México, lo normalizada que está la situación y cómo todas tenemos historias de acoso y/o violencia. Nació de manera espontánea cuando un grupo de mujeres creó un evento cerrado en Facebook e invitó a sus amigas de diferentes partes de la república a unirse.

¿Quiénes participaron en la organización de la marcha?

Principalmente un grupo de mujeres feministas y activistas del Estado de México y de la Ciudad de México que buscamos que todas las voces se unan en un grito de protesta, en donde todas las perspectivas feministas luchemos juntas, y exijamos a las autoridades, instituciones, empresas y a la sociedad en general que se comprometan a actuar ante la crisis de violencia que estamos viviendo.

¿Por qué parten de Ecatepec?

Ecatepec es el municipio más peligroso para las mujeres en México y en donde se cometen la mayor parte de los feminicidios. Por lo tanto, desde la Asamblea feminista en la que nos organizamos, nos pareció importante solidarizarnos con quienes trabajan en esa zona con las mujeres y familias víctimas de violencia y utilizar estos espacios que normalmente no se ocupan para protestar.

¿Por qué escogieron el Metrobús y no el Metro para hacer la toma simbólica?

En el Estado de México no hay Metro, por lo que decidimos utilizar y protestar en el Metrobús porque es un medio que existe en ambos lugares y en donde las mujeres metropolitanas sufrimos acoso de manera cotidiana.

¿Tienen algún referente internacional de la marcha?

No. Está marcha surgió a partir del contexto de violencias machistas que estamos viviendo actualmente en México y me parece que eso no tiene referentes internacionales. –En su página de Facebook, el colectivo anunció que se realizará una marcha el mismo 24 de abril en Madrid, España.

En su campaña el color morado ha estado siempre presente, ¿significa algo?

El morado/violeta tiene una larga historia dentro del feminismo. Algunas compañeras y yo encontramos varias teorías al respecto, como que es un color reivindicativo ya que surge de la mezcla entre rosa y azul, los colores tradicionalmente asociados al género masculino y femenino; también que es una referencia a las sufragistas de Reino Unido, quienes usaban banderas de los colores dorado, blanco y morado en la lucha por el derecho al voto y hay otra teoría que dice que las telas que había al interior de una fábrica textil en Nueva York y la cual se incendió en 1908 eran moradas y desde ahí se tomó ese color como estandarte de la lucha por los derechos de las mujeres.

Se refieren a la “Victoria Alada” y no al Ángel de la Independencia, como es popularmente conocido, ¿por qué?

Desde el periodo de Santa Anna hasta el Porfiriato hubo esfuerzos por construir un monumento que recordara a la Independencia con una escultura de la Victoria Alada que representa a la diosa griega Niké.

La escultura quedó a cargo Antonio Rivas Mercado y Antonieta Rivas Mercado fue quien modeló para su diseño. Sin embargo, en la Bella Época del Porfiriato, mucha gente veía a la Niké que estaba en el monumento como un ángel protector, por lo que se le empezó a llamar así comúnmente. Nosotros, al poner el nombre original en el cartel, buscamos recuperar esta historia.

--

El contingente recomienda asistir a la marcha con ropa cómoda, de preferencia morada, investigar previamente la ruta, no ir sola y avisarle a alguien que participarás en la movilización.

En redes sociales, bajo el hashtag #24A o #VivasNosQueremos se han compartido diseños de carteles que puedes imprimir y llevar, como los que tiene el colectivo Imágenes en Voz Alta en su página de Facebook.

La movilización tendrá presencia en 42 ciudades diferentes de la república mexicana como: Ensenada y Mexicali en Baja California; Monterrey, Nuevo León; Chihuahua y Ciudad Juárez en Chihuahua; Tepic, Nayarit; Saltillo y Monclova en Coahuila; Querétaro, Querétaro; Ciudad de México; Ecatepec y Toluca en el Estado de México; Guadalajara, Jalisco; Hermosillo y Ciudad Obregón en Sonora; Mérida y Valladolid en Yucatán; Puebla, Puebla; Xalapa y el Puerto de Veracruz; Villahermosa, Tabasco; Oaxaca de Juárez, Oaxaca; San Cristóbal de las Casas, Tuxtla, Pijijiapan, Tuxtla Chico y Comitán en Chiapas; Colima, Colima; Cancún, Quintana Roo; Aguascalientes, Aguascalientes; Culiacán,Sinaloa; San Luis Potosí; Cuernavaca, Morelos; León, Guanajuato; Matamoros, Tamaulipas; Morelia, Michoacán; Acapulco y Chilpancingo en, Guerrero; Pachuca, Hidalgo; San Pablo del Monte, Tlaxcala y Guadalupe, Zacatecas.

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.