Más Estilo

Éxito después de graduados

La carrera universitaria es la base y centro de formación para explotar las capacidades y generar mentes críticas. Estas tres historias de éxito lo demuestran.

Tres egresados de instituciones de educación superior mexicanas hacen un alto en sus vidas profesionales para mirar atrás, hacia su etapa de estudios universitarios. El propósito es que identifiquen los conocimientos y habilidades que adquirieron en la universidad y que terminaron siendo cruciales para su desarrollo.

Ante un entorno en el que las características del empleo cambian constantemente debido, entre otras cosas, a la globalización, los avances tecnológicos y la innovación constante, resulta útil conocer la experiencia de quienes ya alcanzaron algunas metas importantes en el difícil camino que se abre para los egresados, una vez terminada su vida universitaria. La educación superior es clave para competir, coinciden los tres. Aquí sus historias de vida que serán inspiradoras.


Razonamiento crítico y trabajo en equipo, herramientas de la universidad

Daniel Gómez Íñiguez estudió en México la carrera de Ingeniero Químico Administrador y fundó la empresa Solben (Soluciones en Bioenergía), actualmente reconocida como la mayor productora de Biodisel en México. En 2013 fue nombrado el Innovador del año por el MIT Technology Review y en 2015 fue parte de la lista de Forbes 30 Under 30, como uno de los jóvenes menores de 30 años de mayor impacto global. Daniel ha impartido más de 300 conferencias nacionales e internacionales, promoviendo el emprendimiento, la ciencia y la tecnología.

Estos son solo algunos de sus logros, pues la lista es larga. En su reflexión sobre qué tan útil fue lo que aprendió en la carrera universitaria para su desempeño profesional, reconoce que los conocimientos y habilidades que adquirió fueron muy importantes.

“La escuela es importante en la formación de las personas, son muchas habilidades las que te ayuda a desarrollar. En la universidad aprendí a comunicar mis ideas, a trabajar en equipo, a desarrollar un razonamiento crítico; eso creo que es bastante importante. Como ingeniero químico, me enseñaron a resolver problemas dentro de la carrera y es la manera en la que hoy, en la vida diaria, resuelvo todos los problemas profesionales que tengo. Es muy similar a mi formación”, afirma Daniel.

Para quienes están por elegir qué van a estudiar a nivel superior, este destacado emprendedor recomienda que inviertan un tiempo para conocerse a sí mismos y detectar sus verdaderos talentos, habilidades y pasiones.


Hoy más que nunca debemos crear nuestros propios empleos

Para Dina Buchbinder, egresada de licenciatura en Relaciones Internacionales de una universidad mexicana, y con maestría y posgrado de universidades extranjeras, la elección de carrera debe considerar una actividad que apasione al futuro profesionista. Además, recomienda, deben elaborar un mapa con los escenarios a los que los llevaría esta decisión y, a partir de ello, construir una ruta que anticipe los pasos a seguir para lograrlo.

Considera que por las condiciones actuales, hoy más que nunca, es necesario pensar en crear nuestros propios empleos. “Y para crear nuestros propios empleos no hay una única educación, tienes que partir de algo que realmente te encante, porque ahí es donde vas a dedicar toda tu energía y todo tu tiempo”, expresó.

Dina ganó el Premio UVM al Desarrollo Social, es presidenta y fundadora de la organización internacional Educación para Compartir, presente en México, Estados Unidos, Argentina, Guatemala, República Dominicana y Colombia. La tarea de esta organización es formar mejores ciudadanos desde la niñez, a través de la innovación educativa basada en el poder del juego.

¿Cómo ayudó a Dina la universidad para la materialización de este gran proyecto? En muchas formas: con conocimientos, bases importantes sobre las estructuras de organización, cumplimiento, disciplina, capacidad de análisis y de decisión. Otro factor relevante fue: las oportunidades que surgieron en el seno de su comunidad universitaria.

“En la Universidad recibí un correo que invitaba a los estudiantes a participar en Barco Mundial de la Juventud, un programa que organiza el gobierno de Japón. Yo tenía interés por incidir en la vida de las personas a través de la educación y ahí me inspire con proyectos de jóvenes de todo el mundo, de lo cual siempre voy a estar agradecida. Desde el día que regresé, ya sabía que quería arrancar esto de Educación para Compartir”, relató Dina.


Aprendizaje y preparación continuos, factores para el éxito

A Marco Antonio de la Cruz, estudiar la licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa lo preparó para aprender a anticipar lo que vendría con la revolución tecnológica que estaba por suceder en el mundo. Ahora es subdirector de Cinépolis Klic.

“Me dio las bases para entender mucho mejor la estructura básica del desarrollo de la tecnología y entonces fue muy fácil continuar entendiendo los desarrollos que se iban a dar al paso de los años.

“Me gustó la carrera que estudié, porque tenía una dualidad entre la parte tecnológica y la administrativa. Mi visión es que faltaban personajes que tuvieran una habilidad para desenvolverse en los dos mundos, tanto en el económico-financiero, como en el tecnológico; por lo que, efectivamente, salí con las tablas para desempeñarme en los dos mundos”, explicó.

Marco Antonio enfatiza que el aprendizaje continuo y la preparación permanente aumentan las probabilidades de éxito en un mercado competitivo.

“Para mí, el tema siempre ha sido que la gente que tiene éxito es debido, en 90%, a la perseverancia de continuar preparándose y solo 10% tiene que ver con el talento. Es mucho más valiosa una persona que está dispuesta a aprender que una que puede ser muy buena, pero que no tiene la humildad de aprender”, expresó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.