Más Estilo

Las noticias de tecnología más importantes de 2017

La agencia de noticias EFE publicó una lista con los siete "clics tecnológicos" que marcaron la vida cotidiana —y la digital— de millones de personas en el mundo.

Estas fueron las principales noticias tecnológicas de 2017 en América:

1. Wannacry, el ciberataque del año

El ciberataque WannaCry, un ransomware que exigía un pago en bitcoins para recuperar el acceso a las computadoras afectadas, protagonizó en mayo una de las mayores crisis en la industria tecnológica. Afectó a centros de salud en Reino Unido, grandes empresas en Francia y España, la red ferroviaria en Alemania, organismos públicos en Rusia y universidades en China, así como múltiples firmas en América Latina. Estados Unidos culpó en diciembre a Corea del Norte de este ciberataque, que bloqueó a más de 200 mil computadoras en 150 países y que fue precedido por otros, como NotPetya o el conocido en septiembre contra la financiera Equifax.


TE RECOMENDAMOS: Estos son los temas que marcaron el 2017.

2. La escalada del bitcoin

El precio del bitcoin, la criptomoneda que logró la fama mundial por su sorprende subida en el último año, también acaparó los titulares durante 2017. La moneda logró llegar a los 20 mil dólares por unidad en las casa de cambio, aunque un reciente ciberataque al mercado surcoreano de criptodivisas Youbit generó una bajada en su precio, pero los expertos hablan de un crecimiento superior en los próximos meses. A mediados de diciembre, el bitcoin comenzó a operar en el mercado de futuros de CME, la firma estadounidense de derivados financieros más importante, con un debut flojo en comparación con el del mercado de futuros de otra firma rival, CBOE.


3. El iPhone X y su elevado precio

Este 2017 también fue el año de innovaciones importantes en los móviles, como lo demostró el iPhone X, el renovado modelo del teléfono de Apple que, para ampliar el espacio disponible de su pantalla táctil, reduce al mínimo los marcos y suprime al tradicional botón de inicio. Con un costo de 999 dólares, el teléfono se ha convertido en uno de los más costosos de la historia. Sin embargo, la terminal no ha sido considerada la mejor del año y publicaciones como Forbes han reconocido ese honor al Huawei Mate 10 Pro. Apple además enfrenta en este fin de año el escándalo que generó que haya reconocido que ralentiza sus móviles más antiguos.


4. El fin de la neutralidad de la red

El internet tal y como se conocemos vio en 2017 cómo sus días pueden estar contados después de que el último mes la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos suprimiera la norma sobre la neutralidad en la red, abanderada por el expresidente Barack Obama y que garantizaba la protección de internet como servicio público. La norma, aprobada en 2015 y eliminada el pasado jueves, impedía que las empresas proveedoras de internet pudieran bloquear o ralentizar el tráfico en cualquier portal a su antojo. Ahora, las compañías que ofrecen servicios de internet podrían dar prioridad a unas plataformas sobre otras, independientemente del contenido.


TE RECOMENDAMOS: Los diez descubrimientos científicos de 2017, según la revista 'Science'.

5. La injerencia rusa en las elecciones de Estados Unidos

Otro escándalo tecnológico que tuvo preponderancia este fue la presunta injerencia rusa en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en las que terminó venciendo Donald Trump. Como parte de la investigación, altos directivos de firmas como Facebook, Twitter y Google reconocieron en el Senado de Estados Unidos que el número de cuentas ligadas a sitios de propaganda rusa alcanzó en las elecciones de 2016 un número mayor de lo que habían anticipado. Los líderes de los gigantes tecnológicos destacaron los esfuerzos de grupos ligados al Kremlin por influir en las elecciones de 2016 para dividir a la sociedad estadunidenses con anuncios y contenidos polémicos.


6. Los vehículos autónomos se hacen realidad

El trabajo para que los vehículos autónomos se hagan una realidad fue uno de los principales esfuerzos de las compañías automotrices en el año que termina. El primer gran salón del automóvil de la temporada norteamericana en Los Ángeles, que se realizó en noviembre, sigue ampliado el espacio dado a la exhibición de novedades tecnológicas, especialmente ahora con el desarrollo de vehículos autónomos y su cercanía con Silicon Valley, además del impulso dado por varios fabricantes, como General Motors que planea probar sus vehículos de nivel 4 —que no requieren la atención del conductor— en la concurrida ciudad de Nueva York en 2018. También destacaron los modelos producidos por Tesla, del empresario Elon Musk.


7. El uso de la Inteligencia Artificial (AI)

La Inteligencia Artificial fue otro de los avances tecnológicos que vieron un auge en el año que termina. Entre sus múltiples usos, esta tecnología que le permite a las maquinas procesar volúmenes masivos de datos de manera independiente facilitó el descubrimiento de un octavo planeta del sistema solar Kepler-90, lo que ayudó a determinar que este es el más parecido al de la Tierra, según la NASA. Asimismo, su inclusión en tecnologías más cercanas a los consumidores ha sido prioridad de empresas tecnológicas de teléfonos móviles y computadoras, además del uso reconocido que este año se le dio en la industria financiera para la analítica de datos.



FM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.