Uno de los sucesos que más sorprendieron el pasado mes de junio fue el socavón que se hizo en el Paso Express de Cuernavaca y por el cual dos personas murieron. Tiempo después, y ya con un peritaje en forma, se concluyó que se había formado por fallas en el diseño y ejecución de la obra vial.
Meses después, un nuevo socavón nos sorprendió, esta vez en una de las calles del Centro Histórico. Autoridades han asegurado que la lluvia fue la causante de este hoyo en medio de una calle.
TE RECOMENDAMOS: Lluvia provoca socavón en Humbold, cerca de Reforma
Un video publicado por Tech Insider UK explica, en términos generales, cómo se forma un socavón de tierra —o sinkhole, en inglés. Para ello, se valen de un experimento a escala.
En éste, se instalaron dos mangueras de plástico —que simulan una tubería rota— en una pecera de acrílico, la cual se rellena con tierra. Sobre la superficie de ésta, se colocó una superficie que emularía la carpeta asfáltica.
Cuando el agua de la tubería empieza a fluir, la corriente comienza lentamente a llevarse la tierra que se encuentra a metros de la superficie. Esto genera un vacío en la tierra, sobre el cual la carpeta empieza a hundirse.
Ese proceso puede durar días, meses o años. Al final, si la ruptura no es detectada y reparada, el suelo bajo la carpeta asfáltica se colapsa, y éste es la última en quebrarse, revelando un enorme hoyo debajo de ella.
El video se explica por sí solo. Si deseas ver la versión completa, haz clic aquí.
FM