Los científicos que participan en la elección del sitio de aterrizaje para la próxima misión de la NASA a Marte han recomendado tres lugares en el Planeta Rojo para su evaluación.
La lista final incluye Syrtis del noreste, una porción muy antigua de la superficie de Marte, el Cráter de Jezero, antiguo hogar de un viejo lago marciano y las Colinas de Colombia, donde alguna vez fluyeron aguas termales.
La NASA está buscando un sitio que muestra señales de haber tenido agua en algún momento para que permita a los científicos estudiar la vida en Marte.
El lugar también debe proporcionar a los ingenieros la mejor oportunidad para aterrizar, así como permitirles mover la nave con seguridad. Las opciones pueden cambiar a medida que evolucionen las consideraciones de la misión 'Mars 2020'.
Sin embargo, tal como está, los científicos han seleccionado estos tres lugares como los más adecuados para la tan esperada misión.
Syrtis del noreste: alguna vez caliente y húmedo
El lugar experimentó actividad volcánica que hicieron fluir aguas termales y derretir el hielo de la superficie.
Según los científicos, los microbios podrían haber florecido en el agua que entró en contacto con los minerales.
En conclusión, el terreno en capas tiene un rico registro de las interacciones que se produjeron entre el agua y los minerales durante los períodos sucesivos a la historia temprana de Marte.
Cráter de Jezero: húmedo-seco-húmedo
Su evolución húmedo-seco-húmedo significa que posiblemente existió vida microbiana durante uno o más de estos períodos.
Los científicos dijeron que hay evidencia de que el agua transportó minerales de arcilla a la zona circundante en el cráter, después de que el lago se secó y por lo tanto los signos de la vida pasada podrían encontrarse en los sedimentos del lago.
Colinas de Colombia o Cráter de Gusev
El descubrimiento de que las aguas termales fluyeron aquí fue un logro importante del Spirit, previa misión a Marte.
Fue una sorpresa especialmente agradable porque Spirit no había encontrado signos de agua en ningún otro lugar en el cráter de Gusev de 160 kilómetros.
Después de que la nave de estudio dejó de funcionar en 2010, el análisis de los datos más antiguos de esta zona mostraron evidencia de que las inundaciones podrían haber formado un lago poco profundo en Gusev.
El lanzamiento de 'Mars 2020' está programado para julio de 2020 a bordo de un cohete Atlas V541 de la estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, en Florida.
La misión evaluará la habitabilidad del medio ambiente, buscará signos de la antigua vida marciana y examinará los posibles recursos naturales, así como los peligros para los futuros exploradores humanos.
AER