Más Estilo

Tuiteros mexicanos no son tan positivos, según INEGI

El organismo presentó su herramienta que permite medir el estado de ánimo de los tuiteros y asegura que es única en el mundo. 

A partir de hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) comenzará a medir las emociones de los tuiteros mexicanos con la ayuda de aprendizaje automático.

La herramienta, única a nivel mundial, analiza todos los tuits que fueron publicados desde 2016 e incluyan el lugar desde donde se emitieron para asignarles un valor emotivo que puede ser positivo, negativo o neutro.

TE RECOMENDAMOS: Este bot entiende el sarcasmo de Twitter mejor que tú

Una vez que catalogados, se construye el “cociente de positividad”, un indicador que relaciona el número de tuits asociados con una carga emotiva positiva por cada tuit asociado con una carga emotiva negativa en un área geográfica y periodo de tiempo determinado.

[El 19 de septiembre se registró una caída en el estado de ánimo de los tuiteros mexicanos. Foto: Especial]

Este cociente de positividad puede cambiar constantemente debido a la relación que hay con los hechos o noticias del momento. Así, por ejemplo, el 8 y 19 de septiembre de 2017 se registró una caída en el ánimo de los tuiteros, mientras que el 1 de enero de 2018 hubo un pico.

[En cambio, el 1 de enero de 2018 el sentimiento fue altamente positivo. Foto: Especial]

Además, hace una estimación del nivel de negatividad o positividad que hay en la red social a nivel nacional. Tomando en cuenta todos los tuits publicados desde 2016, el INEGI calificó a los tuiteros mexicanos con un 2.2 de 3.62 en la escala del cociente de positividad; siendo Quintana Roo, Nayarit, Baja California y Baja California Sur, los estados más positivos según sus usuarios de Twitter.

[De acuerdo con INEGI, muy pocos estados tienen mayormente un sentimiento positivo. Foto: Especial]

El reporte del ánimo de Twitter en México se puede consultar en esta liga y puedes seleccionar, además de un estado en específico, el tiempo que puede ser anual, trimestral, mensual, semanal, diaria o por hora.

En un comunicado, el INEGI señaló que esta información no está orientada a conocer “aspectos específicos de nuestra realidad, sino que reaprovecha para fines estadísticos, información que en principio fue creada para otros propósitos”.


mrf

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.