Estamos cada vez más cerca de una de las celebraciones preferidas de los mexicanos: el Día de Muertos. Poco a poco las calles se pintan de naranja con las flores de cempasúchil, las panaderías cambian las tradicionales conchas por panes de muerto, los mercados se llenan de las frutas necesarias para la ofrenda y cada vez es más fácil encontrarse a una catrina.
Por eso, para que disfrutes de estas fechas a lo máximo, te dejamos seis planes que puedes hacer estos días para celebrar el Día de Muertos en la Ciudad de México.
TE RECOMENDAMOS: Calaveritas de azúcar: el secreto de esta cerveza
Desfile del Día de Muertos
El próximo sábado 28 se realizará, por segundo año consecutivo, el desfile de Día de Muertos que celebra una de las fiestas más vistosas y coloridas de México. A lo largo de Paseo de la Reforma, cientos de calaveras y catrinas desfilarán y bailarán.
Dónde: El contingente saldrá de la Estela de Luz e irá hasta el Zócalo.
¡Ya casi estamos listos! ¿Y ustedes?
— VisitMexico.com (@VisitMex) 22 de octubre de 2017
Nos vemos en el desfile de #DíaDeMuertos ????✨ https://t.co/D3icm6KBKi pic.twitter.com/K336lBMIei
Mexicráneos
A lo largo de Paseo de la Reforma se instalaron 50 cráneos de más de un metro de altura decorados por diferentes artistas como Víctor Hugo Reyes, Cocolvú, Marijo Alonso y Damien Hirst, el artista invitado.
Dónde: Paseo de la Reforma, de la Estela de Luz al Ángel de la Independencia.
Tarde o temprano vas a llegar, atrévete a vivir.
— Mexicraneos (@mexicraneos) 24 de octubre de 2017
Mexicráneos 22oct -18nov #FelizMartes #CDMXenMexicráneos pic.twitter.com/PluxwSkKXl
Paseo ciclista nocturno
El sábado 4 de noviembre en punto de las 7:00 de la noche, puedes unirte a la rodada que se hará por todo Paseo de la Reforma. Durante este paseo se realizará un concurso de disfraces que premiará al atuendo más original que conserve la tradición mexicana.
Dónde: Va del Bosque de Chapultepec al Monumento a la Revolución.
Ya estamos listos para el Paseo Nocturno por la #CelebraciónDeMuertos este 4 de noviembre pic.twitter.com/3cZiVRu788
— ECOBICI CDMX (@ecobici) 18 de octubre de 2017
La Llorona en Xochimilco
Una de las puestas teatrales más importantes de estas fechas es la que se realiza año con año en los canales de Xochimilco. Aquí podrás ver la escenificación de la leyenda a bordo de una trajinera y rodeado de chinampas.
Dónde: Embarcadero de Cuemanco en Periférico Sur. Está hasta el 19 de noviembre.
Halloween en Kidzania
Esta temporada, el parque infantil abrirá sus puertas para que los adultos también pasen una noche tenebrosa. Además de una casa embrujada, habrá talleres de manualidades para hacer calaveritas y hasta un concurso de disfraces.
Te recomendamos revisar el calendario pues hay diferentes fechas para sus sedes de Santa Fe o Cuicuilco en la Ciudad de México y Monterrey. Lo mejor es que lo recaudado será donado a la reconstrucción de espacios educativos afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre.
Ofrendas de Película en el Museo Dolores Olmedo
Este año, el museo celebra al cine mexicano al montar una gran ofrenda que muestra el detrás de cámaras de películas como Santo contra las momias de Guanajuato. Tienes hasta el 31 de diciembre para poder verlas. El museo también organiza una serie de eventos para el primero de noviembre en el que habrá bailes tradicionales, música y relatos de leyendas.
Dónde: Avenida México 5843. La Noria, Xochimilco. La estación de Tren Ligero del mismo nombre te deja a unos pasos del museo.
¿Ya tienes plan para mañana? Asiste al @DoloresOlmedo y sorpréndete con #UnaOfrendadePelícula en la #CDMX #CapitalDeLaCultura. pic.twitter.com/I2XoDuk37c
— SECTUR CDMX (@TurismoCDMX) 24 de octubre de 2017
Día de Muertos en el Parque Xochitla
Este parque ecológico preparó todo un día de actividades que van desde una muestra de calaveras gigantes, talleres de cerámica para hacer tu propio pan de muerto o un taller para que decores una calaverita de amaranto. Por la noche, se hará una representación del juego de pelota que practicaban los mayas. El parque tiene un área para acampar, así que puedes pasar un fin de semana totalmente familiar.
Dónde: Carretera Circunvalación, El Trébol, Tepotzotlán, Estado de México. Tiene un costo de 280 pesos o 450 con campamento incluido.
Visita al Panteón de Dolores
Si eres de los valientes, puedes hacer un paseo ciclista y recorrer el Panteón Dolores, en donde te contarán leyendas y, para que se te pase el susto, tendrás pan de muerto y tamales. Ingresa a este sitio para reservar tu participación.
Dónde: El punto de encuentro es en el Parque Lincoln, el costo para participar es de 150 pesos si llevas tu bicicleta o 200 pesos si rentas una; además, te prestarán un casco, tendrás seguro de viajero, guía historiador y una botella con agua.
RL