Más Estilo

No, Australia no te pagará por ir a trabajar allá

La embajada de México en Australia dijo, a través de un comunicado, que actualmente no hay ningún programa o política que favorezca específicamente a los profesionistas mexicanos.

Desde hace algunas semanas circula en internet una nota que asegura que el gobierno australiano pagará a profesionistas mexicanos hasta 82 mil pesos para vivir en el país de los koalas.

Si ya estabas preparando tus maletas y listo para cambiar tu lugar de residencia, lamentamos decirte que es un gancho publicitario para promover la visita a México de Nicholas Houston, un abogado especializado en trámites migratorios.

TE RECOMENDAMOS: Los mejores países para vivir según la OCDE

En un comunicado publicado en la página de la embajada de México en Australia, se asegura que "actualmente no existe ningún programa, proyecto o política por parte del gobierno australiano orientado específicamente para promover la migración de profesionistas mexicanos hacia Australia".

Para trabajar en Australia es necesario tramitar una visa como migrante calificado y se realiza directamente ante las autoridades australianas sin la necesidad de contratar a un intermediario.

De acuerdo con el comunicado, "la decisión de aceptar o rechazar las solicitudes de visa recae exclusivamente en las autoridades australianas, por lo que ningún agente, empresa u organización puede asegurar o comprometerse a que las aplicaciones resulten exitosas".

Los costos de las visas de trabajo van desde los 275 dólares australianos (poco más de tres mil 900 pesos) hasta los tres mil 600 dólares australianos (51 mil 300 pesos aproximadamente), dependiendo del grado de especialización, si ya tienes una oferta de trabajo y si tienes planes de quedarte en Australia por un tiempo o permanentemente. Aquí puedes obtener más información.

Además es necesario presentar una constancia del nivel de inglés que tienes certificado por IELT, TOEFL o CAE, cuyos exámenes varían en costo.

Así que si pretendes ir a trabajar a Australia, en donde el salario mínimo es de 17.70 dólares australianos por hora, es decir, cerca de 250 pesos, debes estar calificado en alguna de las áreas que favorece el gobierno australiano, obtener la visa y desembolsar una buena cantidad de dinero, que se incrementará si contratas a un agente migratorio.

ACTUALIZACIÓN: Emmanuel Rodríguez, director de VisAustralia en México y América Latina —la agencia migratoria a cargo de Nicholas Houston— comentó a MILENIO que, en efecto, no hay un plan del gobierno australiano que busque específicamente a profesionistas mexicanos, sino que se trata de un programa global. Es decir, cualquier persona, de cualquier nacionalidad, puede solicitar una visa de trabajo.

VisAustralia es una agencia que se encarga de asesorar a aquellos interesados en conseguirla. Realizar un proceso de aplicación con ellos —asegura Emmanuel Rodríguez— puede llegar a costar hasta 300 mil pesos. No obstante, esto no garantiza que se obtenga la visa, pues hay una serie de requisitos que hay que cubrir y en ocasiones depende de cambios en la política migratoria australiana.

Respecto a encabezados como "Australia busca mexicanos para que ganen 82 mil pesos al mes" o "Australia busca mexicanos (ganarán 82 mil pesos al mes)" que difundieron algunos medios, Rodríguez comentó:

"Esa fue una entrevista que nos realizaron a nosotros […], pero quizá fue malentendido, porque uno de los temas importantes fue el hecho de que Nicholas estuviera en México. Obviamente estamos apoyando a los mexicanos porque es el país en donde la oficina está trabajando actualmente, pero estamos interesados en apoyar a todo aquel quiera iniciar el proceso".


mrf/ass

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.