• S : Saltar al Contenido Principal
  • X : Ir al menú de Navegación
  • Z : Saltar al Pie de Página
Milenio Premium
  • Impreso
  • Milenio Radio
  • Milenio TV

sábado, 21/04/18

Milenio.com | Tendencias

  • Home
  • Política
    • Voto x Voto 2018
  • Firmas
    • Nacional
    • Monterrey
    • Jalisco
    • Laguna
    • Tamaulipas
    • Edo. de México
    • Puebla
    • León
    • Hidalgo
  • Estados
    • CD. de México
    • Edo. de México
    • Monterrey
    • Jalisco
    • Laguna
    • Tamaulipas
    • León
    • Puebla
  • Policía
  • Tendencias
    • El espíritu del bosque
    • Salud y Nutrición
  • Negocios
    • Infraestructura
    • Emprendedores
    • México busca
    • Tianguis Turístico
  • Cultura
    • San Marcos 2018
  • VR360
  • Tribuna Milenio
    • ¿Merece Bob Dylan el Nobel?
    • ¿Tenemos abandonado al Ejército?
    • ¿Todos somos corruptos?
    • ¿Qué debemos concluir del debate entre Clinton y Trump?
    • ¿Qué debe atender la constitución chilanga?
  • ¡Hey!

    Secciones

    • Home
    • Firmas
    • Boletos

    En portada

    La actriz fue arrestada por tráfico sexual.

    Hey La actriz Allison Mack, de 'Smallville', es arrestada

    • Cine Ryan Reynolds visitará México para presentar Deadpool 2

    • Cine Chris Pratt prueba postres argentinos y le encantan

    • Música De Ariana Grande a Los Ángeles Azules, los estrenos musicales

    Firmas

    • Álvaro Cueva

      Álvaro Cueva El pozo de los deseos reprimidos

      Crítica a ‘Luis Miguel, la serie’

    • Susana Moscatel

      Susana Moscatel Estado fallido

      Manual vs. Trump

    Ver más

    Y Tambien

    Mon Laferte estrenó "Invéntame".

    Mon Laferte rinde tributo a ‘El Buki’ con “Invéntame”

  • La Afición

    Secciones

    • Home
    • La Afición Mundial
    • Fútbol
    • Futbol Int
    • Firmas
    • Automovilismo
    • Boxeo
    • Beisbol
    • +Afición
    • Bella Afición
    • Fotogalerías

    En portada

    Rafa Márquez, jugador de Atlas

    Futbol El 'Káiser' dice adiós al Estadio Jalisco

    • Atlas Rafael Márquez se despide del Jalisco con victoria

    • Futbol 'Rafa' Márquez se despide de su casa como los grandes

    • Atlas Rafa Márquez agradeció a la prensa, se va feliz y quiere ir a Rusia

    Firmas

    • Raúl de la Cruz

      Raúl de la Cruz Contragolpe

      Inmerecido castigo para el "Globo" Álvarez

    • Juan Vené

      Juan Vené En la Pelota

      Altuve mejor que Rose, Jeter, Biggio y Carew

    Ver más

    Bella Afición

    Bellas de la jornada 15

    Las bellas de la jornada 15

    Las últimas de la temporada... 
  • Internacional
  • El Polígrafo
  • Fotogalerías
  • Moneros
  • Laberinto
  • Mujeres
  • Salud
  • Foros
  • Voto x Voto 2018
  • Rusia 2018
  • Google Plus
  • Youtube
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
    • Últimas
    • Las más vistas

Tendencias

Integración total: construir en un terreno desigual

Lo accidentado del terreno donde se sitúa esta casa dio lugar a un interesante proyecto que, lejos de sortear la topografía del lugar, se integra por completo.

  • 976x659 Las dificultades que presenta un terreno de pronunciada pendiente pueden confrontarse de varias maneras. En un extremo de este abanico de posibilidades estaría un proyecto que, ignorando las condiciones naturales del predio, generara una construcción completamente ajena a la topografía existente. En el extremo opuesto encontraríamos una arquitectura integrada al relieve del terreno que haría de esas condiciones su principal atractivo. (Foto: Cortesía Materia Arquitectónica)

  • 976x659 Para este proyecto residencial, ubicado al poniente de la Ciudad de México, el equipo de Materia Arquitectónica, encabezados por Gustavo Carmona y Lisa Beltrán, optaron la integración al relieve. (Foto: Cortesía Materia Arquitectónica)

  • 976x659 Desde el exterior, se adivina la escarpada naturaleza del terreno en el que se asienta, la línea horizontal que sigue su fachada enfatiza la pronunciada pendiente de la calle. Del portal de acceso parte un puente que, además de servir como transición hacia el interior, funciona como un mirador desde el que se pueden apreciar parte de las áreas ajardinadas. Y es que el estratégico emplazamiento de la construcción permitió liberar el mayor espacio posible del terreno para aprovecharlo como zona verde. (Foto: Cortesía Materia Arquitectónica)

  • 976x659 Este mismo emplazamiento genera una relación estrecha entre los espacios y recorridos de la casa. La secuencia típica de un proyecto residencial se invirtió desde el nivel superior que contiene el vestíbulo y el garaje, para después bajar a los espacios privados, descender hacia los espacios sociales y finalmente rematar en un cuarto nivel parcialmente enterrado que contiene un cuarto de juegos que se comunica aún más abajo con el jardín. (Foto: Cortesía Materia Arquitectónica)

  • 976x659 La escalera es el eje central de la edificación, actúa como umbral de luz y distribuye los diferentes niveles de la casa valiéndose de descansos. Cada uno de éstos se enfrenta directamente a grandes ventanales que mantienen un constante contacto con la barranca y las áreas verdes circundantes a manera de remates visuales. Uno de los temas centrales del proyecto fue el manejo de la luz natural, mientras que a través de su entrada y proyección se imparte movimiento y versatilidad a la casa. (Foto: Cortesía Materia Arquitectónica)

  • 976x659 Los materiales se eligieron en función de cada uno de los espacios. El concreto prevalece en la zona de servicio, ubicada en los volúmenes de contención enterrados en el terreno. Para los espacios sociales, que son los que tienen acceso a los jardines, se buscó un terminado más pesado mediante un patrón a base de piedra negra, cuyos salientes producen un interesante juego de luces y sombras a lo largo del día. La parte más elevada de la casa, que corresponde al área familiar, presenta un ligero acabado blanco que produce un agradable contraste con los terminados de las plantas inferiores. (Foto: Cortesía Materia Arquitectónica)

Firma de imagen

  • Las dificultades que presenta un terreno de pronunciada pendiente pueden confrontarse de varias maneras. En un extremo de este abanico de posibilidades estaría un proyecto que, ignorando las condiciones naturales del predio, generara una construcción completamente ajena a la topografía existente. En el extremo opuesto encontraríamos una arquitectura integrada al relieve del terreno que haría de esas condiciones su principal atractivo.
  • Para este proyecto residencial, ubicado al poniente de la Ciudad de México, el equipo de Materia Arquitectónica, encabezados por Gustavo Carmona y Lisa Beltrán, optaron la integración al relieve.
  • Desde el exterior, se adivina la escarpada naturaleza del terreno en el que se asienta, la línea horizontal que sigue su fachada enfatiza la pronunciada pendiente de la calle. Del portal de acceso parte un puente que, además de servir como transición hacia el interior, funciona como un mirador desde el que se pueden apreciar parte de las áreas ajardinadas. Y es que el estratégico emplazamiento de la construcción permitió liberar el mayor espacio posible del terreno para aprovecharlo como zona verde.
  • Este mismo emplazamiento genera una relación estrecha entre los espacios y recorridos de la casa. La secuencia típica de un proyecto residencial se invirtió desde el nivel superior que contiene el vestíbulo y el garaje, para después bajar a los espacios privados, descender hacia los espacios sociales y finalmente rematar en un cuarto nivel parcialmente enterrado que contiene un cuarto de juegos que se comunica aún más abajo con el jardín.
  • La escalera es el eje central de la edificación, actúa como umbral de luz y distribuye los diferentes niveles de la casa valiéndose de descansos. Cada uno de éstos se enfrenta directamente a grandes ventanales que mantienen un constante contacto con la barranca y las áreas verdes circundantes a manera de remates visuales. Uno de los temas centrales del proyecto fue el manejo de la luz natural, mientras que a través de su entrada y proyección se imparte movimiento y versatilidad a la casa.
  • Los materiales se eligieron en función de cada uno de los espacios. El concreto prevalece en la zona de servicio, ubicada en los volúmenes de contención enterrados en el terreno. Para los espacios sociales, que son los que tienen acceso a los jardines, se buscó un terminado más pesado mediante un patrón a base de piedra negra, cuyos salientes producen un interesante juego de luces y sombras a lo largo del día. La parte más elevada de la casa, que corresponde al área familiar, presenta un ligero acabado blanco que produce un agradable contraste con los terminados de las plantas inferiores.
Grupo Milenio
  • Ir a Versión Móvil
  • Cupones
  • Contáctanos
  • Suscripciones
  • Anúnciate
  • Quiénes somos
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Milenio (Redes Sociales)
    • Google Plus
    • Youtube
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram

Derechos Reservados © Grupo Milenio 2018

Empresa Socialmente Responsable doubleclick by Google iab Milenio comScore