Para lograr un equilibrio entre la construcción y el entorno, el arquitecto Esteban Medrano y su socio Guillermo Fernández en FM Arquitectos, procuran resolver espacios de terrazas exteriores. Además de brindar a los usuarios una satisfacción extra con pequeños detalles que hacen la diferencia.
El paisajismo en complejos verticales requiere de conciencia y trabajo detallado, ya que los metros en este sector son más precisos, por lo que se necesita perfecta planificación para sacar el mayor provecho. En la actualidad los espacios naturales son considerados indispensables, por lo que el arquitecto Medrano, afirma, siempre logra integrar jardinería vertical o muros verdes en el exterior.
Para estos espacios la unificación del interior con el exterior es indispensable, incluir las áreas y vivirlas de dentro hacia fuera, apuntando a totalizar el paisaje. “A mí me interesa mucho más lo que sucede en los espacios exteriores, me gusta vivir el objeto arquitectónico de adentro hacia fuera y que lo externo sea una extensión de lo interno”, afirma el arquitecto.
En la edificación de complejos verticales la inclusión de terrazas y trabajo de paisajismo es un must. “La terraza siempre va a estar presente, ya sea en edificio o casa, es un espacio especial. Además, respetar el entorno natural del proyecto es una parte cardinal para lograr la unión con el ambiente”, apunta.
En la arquitectura de FM Arquitectos, crear áreas habitables al aire libre donde se disfrute del sol es uno de sus sellos profesionales. Además algunas veces en los balcones suelen incluir chimeneas para el invierno, ya que consideran que genera espacios de comunicación más íntima.
Para Medrano que los usuarios estén en contacto visual con su alrededor es una prioridad. Algo que vemos reflejado en el edificio verde del Country Club de Guadalajara, ganador de un premio arquitectónico nacional. El proyecto incluye una alberca y una terraza para practicar tenis.
La sustentabilidad es otro elemento importante, comenta, así como encontrar la adaptación al entorno, utilizar materiales naturales y claro iluminación y ventilación natural. Para lograrlo, en FM Arquitectos realizan un estudio de la orientación para minimizar el uso de energía.
Por lo general los materiales que utilizan en exteriores son madera, piedra y metal. Una de sus reglas es no mezclar más de cuatro paletas de materiales, además de tratar de usar piso interior hasta el balcón para contar con espacios más homogéneos.