Más Ciencia Salud

Aprende a vivir con diabetes

Tener diabetes no significa estar sentenciado a la muerte. Mejor monitorea tu glucosa y aprende a reconocer los signos cuando sube o baja. 

Si bien la diabetes es una de las principales causas de defunciones en el país, padecerla no debe considerarse una sentencia de muerte. Para Brenda Salgado, nutrióloga certificada y educadora en diabetes, una persona que sufre de esta enfermedad puede trabajar para llevar una vida normal.

“Lo que tienen que hacer es aprender a comer, cómo y cuándo deben tomar sus medicamentos y realizar actividad física. Todos deberíamos llevar una alimentación y una vida como una persona con diabetes”, señala.

La especialista afirma que los pacientes con diabetes deben monitorearse constantemente y conocerse, reconocer los signos cuando hay un alta o baja de glucosa en el organismo.

En cuanto a la alimentación, destaca que la diabetes suele asociarse solo al consumo de azúcar, pero deben medirse también el consumo de grasas y sodio y cuidar el tamaño de las porciones, así como conocer los tipos de azúcares y qué alimentos los contienen

Además, recomienda el consumo de fibra, que ayuda a mantener los niveles de glucosa e incluir en la alimentación diaria un pequeño refrigerio o colación, para no dejar pasar tantas horas sin comer y evitar picos en los niveles de glucosa en sangre.

Todo esto debe ir acompañado de un seguimiento adecuado en la toma de medicamentos.

Asimismo, la actividad física es importante en el combate a esta enfermedad, pero debe ser también bajo supervisión.

“Antes de empezar con una rutina de ejercicio, es importante hacerlo bajo supervisión médica Hay gente que ya tiene muchos años con diabetes y puede tener alguna complicación. En el caso de los niños con diabetes tipo 1 es importante que se vigile cuando y qué ejercicio se va a realizar para saber cuánta insulina se debe aplicar y que colación debe consumir”.

Salgado distingue entre la diabetes tipo 1, que afecta más a los niños y jóvenes, y la tipo 2, que afecta a adultos y se ocasiona por un mal estilo de vida, lo que se ve agravado por la genética, pues si en la familia hay antecedentes directos de diabetes, es más alto el riesgo de padecerla, por ello recomienda hacerse por lo menos una vez al año una prueba de glucosa, principalmente si se tienen antecedentes genéticos, como sucede mucho en México.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.