Nuevo León cuenta desde este miércoles con un "C5" para la detección de enfermedades causadas por los mosquitos.
TE RECOMENDAMOS: Encuentran a hombre muerto y detienen a 3 tras cateo
Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud en la entidad, hizo el corte de listón de la nueva Unidad de Bioensayo del Laboratorio Estatal de Salud Pública, ubicado sobre la avenida Serafín Peña, en la colonia Valles de la Silla, en el municipio de Guadalupe.
"Estamos conociendo el comportamiento... voy a hacer una analogía con la delincuencia organizada: a los delincuentes hay que conocerles cómo se comportan, cómo actúan, cuál es su guarida para poderlos atacar.
"Gracias a la implementación de este receptario vamos a conocer el comportamiento del mosquito Aedes Aegypti. Se cuenta con el equipo de último nivel y de alta tecnología donde podemos clasificar el tipo de larva y vamos a tener un laboratorio molecular", mencionó el funcionario.
De la O Cavazos ofreció los servicios y personal de este nuevo espacio a los estados de Morelos, Guerrero y Chiapas, donde sus unidades de bioensayo fueron destruidas.
"Este laboratorio es un receptario, es de ustedes, este laboratorio hace una gran función, hay que cambiarle el nombre, así como el C5, porque hay muchas áreas aisladas, y hacer de este laboratorio estatal un centro de referencia donde aquí sea como un C5 donde tengamos todo el control de las enfermedades que se presentan en el Estado para poder resolverlas", señaló el titular de Salud.
Esta nueva unidad contó con la presencia de las químicas Ana María Aguilar, directora de Diagnóstico y Hematología de la Secretaría de Salud de Coahuila, y Leticia Carrillo, directora del Laboratorio del vecino estado.
PZVB