Jesús Trigos Rodríguez, presidente de la Asociación de Verificentros del Valle de Toluca, señaló que la colocación de cámaras de video vigilancia en los centros de verificación vehicular da mayor transparencia al proceso. Asimismo -refirió- que algunos de sus agremiados han tenido que despedir a sus empleados por incurrir en malas prácticas.
Afirmó que las cámaras están conectadas las 24 horas al centro de monitoreo de la Secretaría del Medio Ambiente, lo que da mucha transparencia al proceso de verificación.
TE RECOMENDAMOS: Juez declara inconstitucional cobro obligado de fotomultas
En línea -detalló- la dependencia puede monitorear cualquier irregularidad o acto de corrupción, ya que son cámaras con movimiento y pueden tener el control inmediato del verificentro.
MCLV
