El Rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, anunció este domingo que la casa de estudios que dirige ya trabaja tanto de manera individual como con otras universidades tanto nacionales como de Estados Unidos, en preparación ante la posible llegada de estudiantes deportados del país vecino del norte, para abrirles un espacio en sus centros universitarios.
“Vamos a actuar de manera conjunta para hacer un frente y recibir a los estudiantes que en algún momento puedan requerir nuestro apoyo aquí, en el nivel medio superior y en el nivel superior (…) nosotros vamos a abrir espacios al límite de nuestras posibilidades (…) trataríamos de en todo momento recibir el mayor número posible”, dijo a los medios de comunicación después de haber participado en la marcha por el respeto a México, contra Donald Trump, de la que la universidad fue uno de los convocantes jaliscienses.
Al respecto, y cuestionado sobre el motivo detallado de la protesta, Bravo Padilla señaló que ésta fue “para pedir el respeto a México, para que la sociedad civil haga su parte en esta embestida que nos quiere dar el nuevo presidente de Estados Unidos, una embestida en la cual trae a México en la mira de sus actitudes xenófobas, excluyentes, racistas, en la denostación de nuestro país, en la pretensión de construir un muro, en la pretensión de gravar los productos mexicanos y las remesas, y a todo eso tenemos que decir que no, ese es el propósito central de la movilización”.
Ahora, los siguientes pasos, dijo, son no abandonar el tema y dejarlo en una sola manifestación, sino continuar con la convocatoria ciudadana de manera periódica y estar al pendiente de todo lo que ocurra en la relación México – Estados Unidos, y del posicionamiento que tome el gobierno de la república, “con el propósito de que en todo momento esté representada la sociedad mexicana y las instituciones del país”. Por lo que no descartó la posibilidad de que la UdeG convoque a la movilización ciudadana permanente “dependiendo de cómo lo amerite la circunstancia”.
Regresando al tema de las oportunidades para los posibles deportados de continuar con su educación en caso de que se vean obligados a interrumpirla en EU, compartió que es necesario que cada centro de estudios haga “llegar nuestras voces, varias universidades hemos publicado nuestros comunicados dirigidos al presidente, y yo creo que esa es la forma en la que debemos modelar la dirección en la que queremos ir”. E informó que en la reciente visita del mandatario federal, Enrique Peña Nieto a la ciudad, tuvo oportunidad de comentarle sus puntos de vista.
Sostuvo que la casa de estudios que dirige tiene relación con la mayoría de las universidades de Estados Unidos, con las que ya mantienen mecanismos de comunicación vía electrónica y en forma directa. Esto con la finalidad de recibir la información académica de aquellos estudiantes que regresen al estado.
Y envió un mensaje a los jóvenes “es que resistan, es que defiendan su derecho de estudiar allá, pero si son objeto de una redada y ellos terminan regresando a nuestro país, que sepan que aquí está la solidaridad de las instituciones mexicanas y que los recibiremos con mucho gusto”.
GPE