En su séptima edición, la Feria Universitaria del Libro ofrecerá un programa enfocado al público juvenil pero también abordará temas como la narrativa policiaca y el periodismo.
A realizarse del 15 al 20 de marzo, la UANLeer contará con la presencia de 130 autores locales, nacionales e internacionales teniendo como sede al Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
TE RECOMENDAMOS: La Constitución se podrá leer en 68 lenguas indígenas
Algunos de los autores que estarán presentes en la ciudad son la periodista Anabel Hernández, del político Cuauhtémoc Cárdenas, el padre Alejando Solalinde, así como los autores Javier Sicilia, Benito Taibo y Paco Ignacio Taibo II, Elsa Cross, entre otros.
En esta edición estarán como invitados especiales la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, quienes ofrecerán un programa agregado de actividades.
José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura de la UANL, explicó que el programa conmemorará a personajes destacados del ámbito cultural local como son Israel Cavazos Garza, a Pedro Garfias y a Raúl Rangel Frías.
TE RECOMENDAMOS: Apoyan, desde la filantropía, nuevo espacio en Conarte
La Feria Universitaria del Libro UANLeer contará con 220 actividades y tendrá la presencia de 85 sellos editoriales. Donde además, 130 autores estarán presentes en diversos eventos.
También se contará con la participación de Conarte, de la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey, entre otras instituciones.
Programa artístico
El programa de actividades de la UNAM se enfocará al fomento a la lectura, desde los niños y jóvenes hasta los adultos mayores.
Javier Martínez Ramírez, director general de publicaciones de la máxima Casa de Estudios del país, destacó que en México se cuenta con un programa de apoyo a adultos mayores para que se conviertan en mediadores de lectura, quienes estarán presentes en la feria.
Su oferta literaria se complementa con la presencia del FICUNAM, que tendrá proyecciones de su catálogo de cine en las facultades de Artes Visuales y de Comunicación.
Además se tendrá la participación del Taller Coreográfico de la UNAM y del Cuarteto Sensemayá.
El programa editorial de la UNAM ofrecerá 600 títulos y tres mil ejemplares relacionados con las diferentes áreas del conocimiento.
Actividades para jóvenes
Mientras que la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Publicaciones, traerá a los ganadores de los diversos certámenes que convocó a lo largo del 2016, la mayoría enfocados al público joven.
Los amantes de la novela negra tendrán un lugar especial al presentarse por primera vez el Salón del Crimen. En este espacio coincidirán autores como Martín Solares, Francisco Hagenbeck, BEF y Hugo Valdés, entre otros, quienes hablarán de este género literario que gran demanda tiene en el país.
A la par de todo el programa literario, la UANLeer inaugurará las exposiciones Séptimo Catálogo de México Ilustra, dedicada a ilustradores jóvenes y consagrados, así como una selección de fotografías de Pedro Valtierra, denominada Las imágenes de las palabras.
La música tendrá un escenario especial, al presentarse el libro Los Cadetes de Linares, su historia, por Abel García, en el tradicional Pilo's Bar.
El programa lo cierra la participación de Las Reinas Chulas, con el espectáculo de cabaret Te amo... el musical.
Los interesados en conocer el programa completo pueden acceder a la página arteycultura.uanl.mx y en las redes sociales de la Feria Universitaria del Libro UANLeer.
PZVB