Difícil determinar causa que genere movimiento: geólogo

Ismael Hernández, coordinador de la carrera de Minería en la UTL, destacó que todo el año, todos los días y en todo el sector del Pacífico, hay choque de placas tectónicas.


Ante el movimiento telúrico de 4.2 registrado la tarde de este domingo con epicentro al sur de Matamoros y que se sintió en zonas puntuales de este municipio y de Torreón, el geólogo Ismael Hernández, coordinador de la carrera de Minería en la Universidad Tecnológica de La Laguna Durango, informó que las probables causas son diversas, sin embargo es difícil determinar una causa concreta.

“Lo primero que trataría de verificar es si cercano a la zona existe algún tipo de actividad minera o se usen explosivos, o algo que pudiera haber influenciado al detector de las ondas sísmicas. Por otro lado haría falta leer la geología estructural activa en el norte del país, pues la influencia de la placa de Rivera del Pacífico que choca contra México y su correlación con la Falla de San Andrés, pudieran generar estas situaciones o de liberación de energía acumulada”.[OBJECT]

TE RECOMENDAMOS: Reporte de temblor alerta en La Laguna

Destacó que nunca se podrá determinar dónde se generará esta disipación de energía. Todo el año, todos los días y en todo el sector del Pacífico, hay choque de placas tectónicas.

Más no se puede definir si alguna de estas fallas tuvo algo que ver. Un sismo, explicó, es el movimiento de una falla, una ruptura de roca en el suelo que al desplazarse libera esta energía.

Existen otras probables causales. Ante el planteamiento de que la sobre explotación de mantos acuíferos, consiste otra posibilidad, no tanto de un sismo sino de una consolidación de la tierra.

“Es muy importante que tengamos en cuenta que la situación de los sismos en el centro y sur del país, y la pronta información que corre en medios de información, nos tienen alerta a cualquier detalle y lo asociamos a ello”.

Lo que genera un estado de pánico y cualquier situación relativa, puede considerarse como un sismo. Recientemente se reportaron movimientos de casi la misma magnitud en Río Grande, Zacatecas, y en el municipio coahuilense de San Pedro.

Pero destacó el experto, no es motivo de alarma pues no se cuentan con registros históricos que puedan llevarnos a pensar en una situación catastrófica.

dcr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.