Más Estados

Hacen taller con maestros para fomentar la paz en escuelas

En el taller participaron aproximadamente 50 docentes, principalmente de primarias, y fue impartido por el activista Frans Limpens.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) implementó por primera ocasión el Seminario de Educación para la Paz y Derechos Humanos con maestros de nivel básico.

El objetivo de esta actividad, que inició el pasado 20 de febrero y concluye este martes, es fomentar la convivencia pacífica entre los menores y luchar contra la violencia escolar.

TE RECOMENDAMOS: Tarea pendiente, seguridad física y emocional en escuelas: Mexicanos Primero

En el taller participaron aproximadamente 50 docentes –principalmente de primarias–, y fue impartido por el activista Frans Limpens.

"Tratamos de fomentar en los talleres unas pequeñas herramientas para promover esto (la paz). No queremos quedarnos en nivel de discurso, de palabras bonitas.

"Para disminuir la violencia hay que construir la convivencia, es como una idea básica; no es hablar, es hacer", mencionó el tallerista en rueda de prensa.

Explicó que en el seminario, los profesores viven la experiencia de convivencia, cooperación mutua y la búsqueda de resolución de conflictos a través de la no violencia.

La idea, dijo, es que los maestros fomenten estas conductas en los estudiantes a través de hasta mil 600 juegos y actividades lúdicas que involucren a todos por igual.

"Con esos juegos, diferentes por supuesto, juegos cooperativos, juegos de paz, fomentamos una serie de habilidades, de potencialidades para trabajar", indicó.

TE RECOMENDAMOS: Tiroteo en escuela de Monterrey; reportan 5 heridos

Aclaró que en estos talleres para los docentes no se ofrecen becas, pues opina que es contraproducente.

Por su parte, Sofía Velasco Becerra, presidenta de la CEDH, comentó que les gustaría hacer extensiva esta actividad para más profesores, tanto de escuelas públicas como privadas.

"Va a depender de la Secretaría de Educación que ellos tengan disposición para que nosotros podamos seguir impartiendo este curso-taller", afirmó.

Frans Limpens es miembro fundador y coordinador de Educación y Capacitación en Derechos Humanos, AC (Edhuca) y de Acción Pro Educación en Derechos Humanos, AC (Aprenderh).

Además, es miembro y voluntario de tiempo completo para la Sección Mexicana de Amnistía Internacional; constantemente viaja por la República Mexicana para impartir seminarios enfocados a docentes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.