La segunda medición 'Qué has hecho alcalde' puso de nueva cuenta bajo la lupa a los presidentes municipales de Guadalajara, Enrique Alfaro, y Zapopan, Pablo Lemus, que alcanzaron avances en varios indicadores entre los que destacan transparencia, desarrollo económico e intervención de espacios públicos. Sin embargo, en el rubro de seguridad pública, hay un retroceso.
De acuerdo con la segunda actualización de resultados de ‘Qué has hecho alcalde’, realizada por el Observatorio Ciudadano de Calidad de Vida Jalisco Cómo Vamos, en Guadalajara los delitos del fuero común pasaron de 17.1 por cada 100 mil habitantes en 2015 a 18.7 por cada 100 mil habitantes para el 2016. En tanto que los homicidios dolosos pasaron de 13.2 a 14.1 por cada 100 mil habitantes para el mismo periodo.
Al respecto, el presidente municipal de Guadalajara argumentó que debe cambiarse el indicador nacional con el que se mide el grado de violencia de las ciudades, centrada hoy sólo en el número de homicidios dolosos. Tampoco le parece justo que se mida en función de los delitos del fuero común, porque “estamos incluyendo muchos que siquiera son competencia de nuestra policía municipal”.
Aunque tampoco muchos delitos de alto impacto son competencia municipal, Alfaro preferiría esa evaluación. Aseguró que esto no significa que quiera evadir su responsabilidad, pues la seguridad es “es el reto más complejo, donde tenemos que esforzarnos más, en donde hay más por hacer. Creo que se trata este tipo de ejercicio también de que los indicadores con los cuáles vayamos mejorando las decisiones de los gobiernos sean indicadores lo más sólidos posible”.
En el caso de Zapopan se destaca una disminución de homicidios dolosos de 18.6 a 17.9 (tasa sobre 100 mil) en el mismo periodo, pero un aumento de robos comunes de 275.69 en 2015 a 302.49 en febrero de 2017.
El presidente municipal Pablo Lemus, planteó que aún en los indicadores donde hay buenos resultados se debe seguir mejorando en toda la metrópoli. “Lo que debemos seguir mejorando es que la gente viva con más tranquilidad. Me parece que el asunto de seguridad es algo que todos los gobiernos debemos de seguir mejorando”.
Lemus acotó que con solo 115 patrullas servibles con la que recibió el municipio, era difícil la labor de vigilancia de 837 colonias registradas en un territorio disperso y mayor que el de Guadalajara.
Ambos alcaldes respondieron a reporteros que sus metas de seguridad pública si serán cumplidas en su administración. Su gestión está justo a la mitad. Les restan: 540 días
El director general de Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón, expuso los indicadores sujetos a evaluación (sólo se tomó una muestra de los 91 que parten a su vez de 31 compromisos) los cuales están divididos en seis ejes. Presentó primero los de Guadalajara y luego los de Zapopan, y aclaró que no se trataba de un juicio sumario, sino de confirmar que “estamos en la ruta correcta”, para llegar a los compromisos pactados.
Tianguis
Guadalajara registró 5.5 por ciento de avance en su programa de regularización de tianguis, según marca la medición para el año 2016. El alcalde Enrique Alfaro dijo que aun cuando parece una cifra (nueve tianguis) llegará a la meta (hay 165). Vamos en tiempo… pareciera que vamos atrasados pero explicaba lo que ha costado tener un diagnóstico, el soporte tecnológico adecuado para avanzar en el tianguis modelo”.
El indicador de Zapopan se concentró en los comerciantes que se integraron al comercio formal y que pasó de 500 en 2015 a 540 en febrero de 2017.
Transparencia
Zapopan se llevó las palmas al pasar de un puntaje de 95.8 en 2015 a 98.9 en 2016 de acuerdo a CIMTRA, lo cual lo coloca como el municipio más transparente de país. Pablo Lemus resaltó que ese resultado ha sido concedido por cuatro organismos más. Guadalajara se quedó con 98.3 en 2016.
Sociedades igualitarias
Ambos municipios lograron reducir el porcentaje de embarazos en adolescentes de 16.22% a 14.56% de 2015 a 2016 en el caso de Guadalajara y de 16.26% a 14.28% en el de Zapopan para el mismo periodo. Ambos rebasaron su meta, pero debe revisarse a largo plazo.
Parques y basquetas
La ampliación de la red de parques municipales es uno de las metas municipales. Zapopan destaca en la creación de parques nuevos, como El Polvorín. Guadalajara por sus inversiones el Colomos, el parque Alcalde y el González Gallo.
En cuanto a rehabilitación de banquetas y calles, la principal petición de los habitantes de la metrópoli, la tarea en Guadalajara es de más de 5 mil kilómetros, que al menos ha resuelto 66% de las solicitudes que recibe, como quiera tarea titánica. De Zapopan sólo se reporta monto de inversión, pero junto a pavimentos y otras obras.
La segunda medición está disponible en quehashechoalcalde.org
MC