Los permisos de construcción que ha otorgado el municipio de San Pedro Garza García durante la presente administración podrían caer en la ilegalidad, debido a una observación que realizó la Federación, denunció el colectivo Sierra en Peligro AC.
Lo anterior debido a que la Dirección General de Ordenamiento Territorial y Atención a Zonas de Riesgo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) señaló en el oficio DGPC/0628/2017 que el Atlas de Riesgo de San Pedro es vigente y debe consultarse para otorgar permisos de construcción.
Sin embargo, desde que comenzó la actual administración el municipio deliberadamente ha decidido utilizar el Atlas de Riesgo Estatal, el cual no profundiza en los problemas de desarrollo urbano y da mayor flexibilidad para construir en zonas de riesgo.
Adicionalmente, en la sesión ordinaria del 23 de agosto del 2016 el Cabildo de San Pedro acordó suspender la vigencia del Atlas de Riesgo municipal, por lo que esta observación de la Sedatu estaría invalidando ese acuerdo, señaló la vocera del colectivo, Celina Cañada.
"Aquí la Federación está indicando que lo que debe de regir en el municipio de San Pedro Garza García es el Atlas de Riesgos Naturales vigente, que es el que se publicó en el año 2015, ¿qué quiere decir entonces? que si a nivel federación te están señalando el Atlas de Riesgo municipal es el que debe de regir, ese es el que debe de regir, no el del Estado", señaló.
El problema en usar el Atlas de Riesgo Estatal, mencionó, es que existen menos candados para otorgar los permisos, ya que no profundiza en los límites de pendientes en zonas de montaña, cortes de talud permitidos, tipo de suelo, riesgos geológicos o hidrológicos, entre otros.
Pese a esta serie de observaciones el Ayuntamiento no ha tomado en cuenta el Atlas de Riesgo municipal para otorgar los permisos y así lo señala un oficio signado por el secretario de Ordenamiento y Desarrollo Urbano del Municipio de San Pedro, Fernando Garza Treviño, con fecha del 14 de agosto de 2017:
"Se le informa que en esta Secretaría de Ordenamiento y Desarrollo Urbano, se aplica desde su entrada en vigor del Atlas de Riesgo del Estado, el cual fue publicado el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León, el día 22 de marzo del 2013 para los trámites que se llevan a cabo", refiere el escrito.
Además, la Dirección de Protección Civil, que encabeza José Ismael Contreras Martínez, expuso en el oficio SRA/DPCM/T/OF-002/2017 que toman en cuenta el Atlas Estatal debido a la suspensión que hizo Cabildo al documento municipal.
Claves
A detalle
• El Atlas de Riesgo de San Pedro Garza García es vigente y debe consultarse para otorgar permisos de construcción, asegura la Sedatu.
• Pero, desde que comenzó la actual administración, el municipio deliberadamente ha decidido utilizar el Atlas de Riesgo Estatal.
• El problema en usar el Atlas de Riesgo Estatal es que existen menos candados para otorgar los permisos, ya que no profundiza en diversos temas.