Para que menores de edad víctimas secundarias de feminicidios reciban la atención inmediata y la protección necesaria, el Congreso de Jalisco aprobó por unanimidad distintas reformas a la ley de Atención a Víctimas, ley de Desarrollo Social y al Código Penal. La iniciativita fue aprobada por unanimidad durante la sesión de este miércoles.
Uno de los puntos que establecen las reformas es la suspensión de la patria protestad y la custodia en caso de que el agresor de la mujer asesinada sea el padre de hijos e hijas. De tal forma que este no podrá ni cuidarlos o tenerlos en casa.
“El juez de control en cuanto tenga conocimiento de este hecho tan lamentable, inmediatamente por acuerdo judicial se suspenderá la patria protestad al agresor (…) puede ir a petición de parte solicitando la abuelita, el abuelito, quien esté resguardando o quien se encuentre en ese momento, un tío, una tía, un familiar”, explicó la diputada Rocío Corona Nakamura, quien presentó dicha iniciativa.
Las reformas aprobadas integran las leyes jaliscienses del programa que arrancó el gobierno de Jalisco para apoyar a víctimas de feminicidios. De tal forma que se otorgará apoyo universal a los menores. Además habrá un registro actualizado de víctimas de los asesinatos por odio a mujeres.
Además se estableció una sanción de 70 años de prisión para quien cometa un caso de feminicidio. Sin embargo, actualmente se establece que el 80 por ciento de los victimarios están prófugos de la justicia.
De acuerdo a datos de la Fiscalía General del Estado, del mes de septiembre de 2012 a junio de 2017 se han registrado un total de 175 de feminicidios. En esos casos han sido víctimas 122 menores de edad y sólo 82 han recibido apoyo económico.
GPE