Durante junio de 2017 un 80.8 por ciento de los regiomontanos consideró inseguro vivir en Monterrey, esto de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
TE RECOMENDAMOS: Sube 90.83% presencia de Policía Militar
Por lo cual, en tres meses la percepción de inseguridad en la capital del estado aumentó un 15.09 por ciento, respecto a la ENSU presentada en abril con datos de marzo, luego de que en el tercer mes del año tuviera esta consideración de inseguridad el 70.2 por ciento de los encuestados.
Cabe destacar que en este concepto el promedio nacional de la percepción social sobre inseguridad pública es de 74.9 por ciento.
“Las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor fueron: Puerto Vallarta, Mérida, Piedras Negras, Saltillo, Durango y Tepic, con 29.5, 30.7, 35.3, 35.7, 37.8 y 48.6 por ciento, respectivamente”, indica el Inegi.
Mientras que de acuerdo a la población de 18 años y más que fue entrevistada, en Monterrey aumentó en este trimestre un 28.81 por ciento los conflictos y enfrentamientos.
A nivel nacional, señala la ENSU, “la percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 80.2 por ciento, mientras que los hombres se ubicaron en 68.9 por ciento”.
Por otra parte, la expectativa de las personas de 18 años o más a que esta situación cambie en México alcanzó su mayor nivel de desconfianza desde septiembre de 2013.
Esto luego de que el 36.4 por ciento de la población citada señaló que la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual, y que un 36.7 por ciento aseguró que la situación empeorará, para un 73.1 por ciento en conjunto de encuestados que no creen que las cosas mejoren; en la primer ENSU, la de septiembre de 2013, el 60.8 por ciento consideraba que la situación no mejoraría.
Otro punto interesante de la encuesta, a nivel nacional, es el referente a los diferentes cuerpos policiacos, donde las policías municipales siguen siendo las más reprobadas, ahora con un 37.3 por ciento de personas que consideran que hacen un trabajo “muy o algo efectivo”, mientras que el liderato lo siguen manteniendo la Marina (85.6%), el Ejército (82.4%), la Gendarmería Nacional (69%), la Policía Federal (62.9%) y la Policía Estatal (47.6%)
Según la ENSU presentada este 17 de julio, el cajero automático localizado en la vía pública encabeza a los lugares donde más se siente insegura la población, seguido del transporte público y los bancos.
TE RECOMENDAMOS: Recibe NL recursos para seguridad y no los aplica
Dentro de este muestreo en 59 zonas del país destaca que 65.4 por ciento señaló ser testigo del consumo de alcohol en las calles, mientras que un 64.2 por ciento presenció un robo o asalto y un 52.1 por ciento atestiguó actos de vandalismo a viviendas o negocios.
El promedio a nivel nacional en cuanto a considerar al gobierno de su ciudad como “muy o algo efectivo” fue de 23 por ciento, mientras que para la ciudad de Monterrey la opinión favorable fue de 30.1 por ciento.