La luna llena de marzo es la señal para dar origen a la Pascua Judía, celebración que se realiza una vez al año y que congrega a los creyentes en un templo por horas. La fe y espiritualidad son una constante, explicó Adí Gomora Reyes, perteneciente a la religión judío cristiana.
Hay una variante con respecto a los judíos ortodoxos, explicó, “Somos hermanos o primos de los judíos de sangre”, además de aclarar que algunas costumbres y tradiciones fueron modificadas a pesar de creer en el mismo Dios por lo que no festejan el Janucá ni el “Bar mitzvah”.
TE RECOMENDAMOS: Ofrece Edomex turismo religioso en Semana Santa
Aseguró que a pesar de estos cambios que obedecen de acuerdo a las lecturas del antiguo y nuevo testamento, pero celebran la pascua judía. “La biblia también indica que se debe tener un culto nosotros, por ejemplo, velamos hasta las 6:00 horas, antes nadie se puede ir.“Toda la noche velamos, niños, adultos, ancianos, jóvenes, todos tenemos que estar”.
Durante la ceremonia que va de las 19:00 horas y hasta las seis de la mañana, explicó que aquellos bautizados en el culto participan en ritos como el lavado de pies para hombres y para mujeres, además del pan sin levadura; mientras que aquellos que no han cumplido el requisito son espectadores pero colaboran con predicaciones y textos sagrados.
“Se da un momento muy especial en el que comenzamos a orar y lo hacemos por el pan sin levadura, el vino y también para el adviento de Dios”.
Dijo que es una de las celebraciones más importantes del año y por lo tanto íntima para el círculo, que a pesar de no prohibir la entada de personas ajenas a la región, recomiendan no invitarlos por su alto nivel de espiritual.
“Me gusta mucho que los valores son más inculcados, que hay apoyo entre los hermanos”.
MMCF