Más Estados

Cierran 2017 con oferta cultural variada e itinerante

El Conarte ofreció 8 mil 615 eventos, mientras que 3 Museos realizó 464 actividades, ambos en 2017; la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL registró mil 662 entre agosto de 2016 a octubre de 2016.

La oferta cultural en Monterrey es variada, pues en un fin de semana es posible asistir a una conferencia sobre historia, un espectáculo dancístico o disfrutar de la ópera.

¿Cuántos eventos culturales se realizaron en el estado durante el 2017? Para resolver esta pregunta el Consejo para la Cultura y las Artes del estado (Conarte), la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL junto a 3 Museos ofrecieron las cifras sobre este tema a MILENIO Monterrey.

Los programas buscan ser una alternativa que atienda a públicos diversos. Así se cuenta con eventos de las siete disciplinas artísticas (literatura, danza, teatro, música, cine, fotografía y artes plásticas) y por áreas como culturas populares y patrimonio cultural.

A grandes rasgos, el Conarte manifestó haber programado 8 mil 615 eventos, mientras que el complejo de 3 Museos ofreció 464 actividades, ambos en 2017. Por su parte, la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL registró mil 662 en el periodo de agosto 2016 a octubre 2017.

¿Eventitis?”

En el estudio que analiza las políticas culturales del estado en los últimos 20 años, por Víctor Zúñiga e Isabel Torres junto a un equipo de trabajo, una de las críticas fue sobre la percepción de contar con muchos eventos en la ciudad, fenómeno llamado eventitis.

Desde Conarte, se menciona que la programación de programas y proyectos culturales durante el año obedece a una planeación de objetivos concretos y no es solo hacer por llenar estadísticas.

“Se ha reclamado de años atrás la cuestión del eventitis, creer que debemos estar contentos solo por el número de eventos realizados y no, nos debe importar el impacto que tienen los eventos”, comenta Ricardo Marcos González, presidente de Conarte.

La ciudad cuenta con una agenda cultural propuesta por instancias estatales que reciben recursos públicos del erario. A ellos hay que sumar lo propuesto por instituciones privadas como el Tecnológico de Monterrey, o bien que generan galerías junto a la oferta municipal.

Por su parte, la UANL a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, la generación de su agenda cultural obedece a dos puntos: la oferta hacia el público en general y la dirigida a la población estudiantil.
Buscan descentralizar

Una de las apuestas de la UANL es llevar manifestaciones artísticas a cada uno de los 35 municipios donde cuentan con instalaciones. Por ello, se diseñaron programas como Vive el Arte en tu Escuela o Arte Uni en tu Ciudad.

“Queremos que cada plantel de la UANL se convierta en una escuela promotora de cultura”, menciona José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura.

En el mismo sentido se manifiesta Conarte. Este 2017 se tuvo presencia en 45 municipios gracias a programas como Desarrollo de Cultura Municipal y por las dos unidades de La Mitotera, aunque el plan es cubrir a todo el estado.

“Muchos de los programas establecidos en Conarte hemos insistido en llevarlos a los municipios, como el Festival de Guitarra que apoyamos. Creo que ya se está reflejando eso en los números que presentamos”, opinó Ricardo Marcos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.