Ante el reclamo del comité Salvabosque, que ayer anunció pedirá se sancione al alcalde Pablo Lemus Navarro, por haber violado las suspensiones concedidas por juzgados federales al autorizar el paso de maquinaria y la reanudación de trabajos en la avenida Ángel Leaño, en perjuicio del bosque El Nixticuil, el gobierno de Zapopan rechazó nuevamente que incurra en una violación.
El fallo de los juzgados federales no impide la ejecución del proyecto en la avenida Dr. Ángel Leaño, toda vez que en el desarrollo de la misma no se afectaría flora o fauna del Área Natural Protegida, aseveró el síndico municipal José Luis Tostado Bastidas, quien tras explicar el devenir de los juicios atajó: “No se viola nada y podemos continuar con la obra hasta su conclusión”.
En entrevista con MILENIO Radio, el funcionario recordó que desde hace tres semanas en que se le notificó a la administración municipal de la admisión de las dos demandas de amparo, y la suspensiones provisionales otorgadas por el Juzgado Sexto de Distrito correspondiente al expediente 806/2017 y por el Juzgado Octavo, tocante al expediente 820/2017, se detuvieron de inmediato todos los trabajos.
Tras comparecer ante los juzgadores se otorgaron las suspensiones definitivas, donde ya hay un pronunciamiento sobre la medida cautelar que solicitaron ocho vecinos, que son los mismos, y que duraría hasta que concluyan los juicios, expuso.
“Lo que los jueces nos dicen en ambos casos, es que efectivamente se concede una suspensión definitiva para efecto de que el municipio verifique que de continuar con el desarrollo de las obras se cubra, o se cumplan algunos requisitos que tienen que ver con la no afectación de la flora y fauna que habita en el lugar (Área Natural Protegida que es el bosque El Nixticuil), evitar la tala de árboles, evitar la sustracción de material geológico, salvaguardar los recursos hidrológicos de la zona. Lo que nos dijo el juez en ambos casos, es que la suspensión estaba condicionada en consecuencia a que nosotros no incurriéramos en uno de los supuestos que acabo de referir”, sostuvo.
Por lo tanto, de acuerdo con Tostado Bastidas, el municipio tiene la facultad de retomar los trabajos “y eso se desprende de la lectura integral de lo resuelto por los jueces”; lo cual hizo ayer el gobierno zapopano.
En un comunicado de prensa el Gobierno Zapopan reiteró que la resolución dentro del expediente 806/2017 precisa que: “Se concede la suspensión definitiva para el efecto de que, las autoridades responsables verifiquen que, de continuar con el desarrollo de la obra en la multicitada Área Natural Protegida, durante su ejecución, no se realice afectación alguna a la flora y fauna que habita el lugar, debiendo evitar la tala de árboles y sustraer material geológico; asimismo, se deberán salvaguardar los recursos hidrológicos de la zona, lo que implica, el abstenerse del uso o explotación de aguas nacionales superficiales o del subsuelo, así como verter cualquier tipo de desecho a dichas cuencas, que se genere con motivo de la obra a desarrollar”.
De esta manera, la administración municipal retomó los trabajos y reiteró a los ciudadanos que no se ejecutarán actos que contravengan lo señalado por la autoridad jurisdiccional.
“Esta administración nunca ha pretendido ni pretenderá ocasionar daño alguno a los derechos humanos de la colectividad en relación al medio ambiente, ya que desde su inicio ha sido y será uno de los principios fundamentales que será siempre observado y en este caso acatado”, se enfatizó.
Respecto al expediente 820/2017 del Juzgado Octavo de Distrito, el gobierno municipal que la suspensión definitiva otorgada surtirá sus efectos “siempre que la obra pública que se pretende paralizar se esté ejecutando en áreas protegidas o en zonas destinadas a beneficio de la colectividad o el medio ambiente conforme algún ordenamiento de carácter general que impida su afectación”.
El síndico, señaló además que este segundo fallo judicial negó la suspensión definitiva que buscaba impedir la ejecución del proyecto, por los actos reclamados al director de Obras Públicas, al presidente municipal, al encargado de Resiliencia y Supervisor de Obras Públicas, todos del Ayuntamiento de Zapopan, así como al gobernador constitucional del Estado de Jalisco.
De lo anterior, se desprende que la autoridad municipal encargada de la ejecución de obras en el municipio es decir, la Dirección de Obras Públicas no se encuentra impedida para llevar a cabo dicha obra, siempre que en su ejecución no se ocasione daño alguno al medio ambiente.
Va a tres carriles
Ayer por la mañana, el gobierno de Zapopan reanudó la ejecución de las obras en la avenida Dr. Ángel Leaño y lo dio a conocer a través de un comunicado de prensa emitido ya que el Comité Salvabosque solicitó en el sitio que se frenaran los trabajos, a cargo de la Dirección de Obras Públicas e Infraestructura del municipio.
“El Gobierno Zapopan reitera que las suspensiones otorgadas por juzgados de Distrito no impiden al Municipio ejecutar la obra pública en la Avenida Dr. Ángel Leaño”, cita el documento, que también resalta el proyecto fue socializado con vecinos.
El principal acuerdo es reducir de cuatro carriles, que preveían los dos proyectos sujetos a consulta pública, a tan solo tres carriles. Esta prolongación de la avenida será una vialidad empedrada con huella de concreto, tranquilizada, que no permitirá el tránsito a más de 30 kilómetros por hora, según anticipó el alcalde Pablo Lemus Navarro en días pasados.
Además se prevé ampliar las banquetas y construir una ciclovía.
Zapopan refrendó que el proyecto cuenta con elementos suficientes para mitigar impactos al medio ambiente, tales como la construcción de pozos de absorción que permitan la recarga de los mantos freáticos y pasos de fauna.
Los trabajos que se realizarán inicialmente tienen que ver con la rehabilitación de la red hidráulica, que los habitantes de la zona esperan desde hace treinta años y lo cual garantizará el abasto.
GPE/SRN