Más Estados

Burocracia continúa en la zona oriente

Piden tomar conciencia de lo importante que es abrir un negocio para generar más empleos y riqueza.

Esteban Carrera García, presidente de la Red de Innovación y Emprendimiento de Nezahualcóyotl, señaló que siguen los problemas con algunos ayuntamientos de la zona oriente para la apertura de nuevos negocios. Pese a las sanciones que establece la Ley de Mejora Regulatoria dijo sigue habiendo funcionarios corruptos que piden dinero o dádivas para agilizar un trámite.

"A pesar del gran esfuerzo que se está haciendo en otras áreas el gobierno del estado, sigue imperando el desconocimiento y la insensibilidad en algunos ayuntamientos como Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Chimalhuacán, Los Reyes La Paz y Texcoco, donde ha sido todo un caso la Mejora Regulatoria". El mayor problema expresó sigue siendo la corrupción porque los empresarios quieren invertir, hacen el trámite en la ventanilla y si no "cooperan" de inmediato aparecen las trabas burocráticas. Afortunadamente cada vez hay más conocimiento del empresarios y conciencia de que no deben prestarse a la corrupción. "Hacen más lentos los trámites esperando hacer presión". Los trámites más complicados detalló son las licencias de uso de suelo en Valle de Chalco, donde empresas dedicadas al plástico, alimentos y la transformación están parados. En Nezahualcóyotl indicó los permisos para restaurantes son muy tardados y en Texcoco hay varias empresas de energía renovable con dificultades.

“No han dado los permisos correspondientes y todo el mundo pide dinero o algún tipo de apoyo”. Las direcciones donde más dádivas les piden refirió son Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Desarrollo Económico y Protección Civil. Ante esta situación afirmó han presentado las quejas y los escritos correspondientes a las autoridades municipales y lo han planteado en la mesa de trabajo del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria.

TE RECOMENDAMOS: Empresas tendrán que hacer ajustes por aumento a la luz

"La idea no es iniciar una guerra para castigar funcionarios, sino que tomen conciencia de lo importante que es abrir un negocio para generar más empleos y riqueza en general". Recalcó que la ley es muy clara y deben empezar con una llamada de atención al funcionario para que dé una explicación de su actuar y después se concilia, "si no se logra se presiona a las áreas para que emita la autorización, de no ser posible pueden llegar a la inhabilitación y la sanción penal”.

Aunque a nivel estatal apuntó las cosas han mejorado mucho, en los municipios falta mucho que hacer y sensibilidad para facilitar la inversión, por lo que han propuesto que se abran negocios de bajo impacto con el mínimo de requisitos. “Si no funciona que se retire y si funciona que le cobren y pidan lo pertinente, porque lo que más afecta a las personas es la falta de empleo, somos el único país en el mundo donde te cobran un impuesto antes de generarlo".

Finalmente Carrera García exhortó a los municipios a cumplir con la ley facilitar la apertura. "Afortunadamente son autónomos y pueden reducir el marco regulatorio para ayudar a jóvenes y mujeres abrir negocios rápidos con el mínimo de trámites, es irónico cumplir con todos los trámites en la federación y el estado, y quedar parado en los ayuntamientos".

KVS

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.