A partir hoy será la Secretaría de Marina quien tome el control de la Capitanía de Puerto de Tampico, con ello se endurecerá el proceso de control y vigilancia, incluso habrá mayor presencia de seguridad tanto en el río Pánuco como en los siete pasos de lancha.
Como parte de este proceso, personal de Marina este viernes acudió al lugar para llevar a cabo algunos cambios, entre ellos la nomenclatura del edificio de Capitanía de Puerto, pues ahora lleva el nombre de “Semar, Capitanía de Puerto”.
El capitán Gabriel Carreón Pérez, indicó que ya hicieron llegar los uniformes que tendrán que portar ya con los logos oficiales de la Semar, pues todo el material y personal fueron transferidos.
TE RECOMENDAMOS:
“Se van a reforzar todos los aspectos de seguridad, incluyendo los pasos de lancha, las inspecciones en las embarcaciones y los controles de entrada y salida, todo se va a seguir haciendo, solo que ahora contaremos con más elementos para dar un mejor servicio”, indicó
Este cambio, dijo, se va a dar de manera paulatina, pues aunque no existe ninguna denuncia de robos en los pasos de lancha, se le notificó que estos se encuentran presentándose de manera constante, sobre todo en el paso “Casa Blanca”.
Señaló que dentro de su jurisdicción se encuentra desde el área de Dunas Doradas, hasta los 22 kilómetros del río Pánuco, aquí las dos franjas izquierda y derecha.
Dijo que llegará personal nuevo, pero aún no hay número, ya que para eso se requiere de un estudio para saber la cantidad de personas que se necesitan, aunque en el caso del equipo, ahora se sumarán las embarcaciones, helicópteros y personal con el que cuenta la Marina.
Esto va a permitir que las acciones sean más rápidas, pues antes se cumplía con pedir apoyo Informó que al norte se cuenta con Puerto Matamoros, que antes era Mezquital, la Pesca, Altamira, y Tampico, que son los que tienen en línea de costa y hacia el interior se cuenta con la Presa Falcón, que es la que comparte aguas internacionales.
Agregó que en s u momento el titular de la Secretaría de Marina, mencionó que Capitanía tenía parte de resguardo marítimo y ellos otra parte, como son equipo, embarcaciones, helicópteros y todo lo que les va a ayudar a hacer una búsqueda de rescate.
Fue el 23 de noviembre del 2016, cuando el Senado aprobó en lo general y en lo particular el “Decreto por el que se Modifican, Adicionan y Derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y la Ley de Puertos”.
El traslado de las Capitanías de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la Secretaría de Marina tiene como finalidad garantizar la seguridad en las terminales portuarias. Las instrucciones que se dieron desde un inicio es que se trataba de fortalecer la seguridad en los puertos.