Más Estados

No estudian prepa 536 mil jóvenes en Tamaulipas

Hay en estado 631 mil 800 que carecen de educación superior, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, que analiza la escolaridad de la población.

Alrededor de 536 mil 664 jóvenes tamaulipecos de 15 a 29 años de edad no cuenta con educación media superior y un estimado de 631 mil 800 con educación superior, según señala la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014 indica que el monto de la población joven es de 813 mil 128.

Se estima que 276 mil 464 jóvenes (34.0%) en el estado cuentan con educación media superior y 181 mil 328 (22.3%) con educación superior, destaca que 0.6% no cuenta con instrucción o solo tiene el preescolar y 2.2% tiene primaria incompleta.

En los adolescentes, la proporción de aquellos que tienen una escolaridad menor a la primaria completa es de 2.8%, en tanto que 5.5 cuenta con primaria completa y 40.2% con algún grado de secundaria.

En el grupo de 20 a 24 años hay una mayor frecuencia de jóvenes con educación superior (34.8 por ciento). Cabe destacar que según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en Tamaulipas, la tasa de desocupación en los jóvenes durante el primer trimestre de 2016 es de 8.8%, es decir, casi el doble a la tasa estimada a nivel estatal para la población de 15 y más años (5.0 por ciento).

Un análisis por edad, muestra que los adolescentes de 15 a 19 años (16.7%) y los jóvenes de 20 a 24 (8.7%) tienen el mayor nivel de desocupación, los problemas que enfrenta la población joven al momento de buscar trabajo es la falta de experiencia laboral, 22.2% de los jóvenes desocupados no cuenta con esta experiencia.

En la entidad 12.8% de la población ocupada de 15 a 29 años declaró estar subocupada, es decir, tienen la necesidad y la disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les permite.

"Un aspecto por señalar es que 44.6% de los jóvenes ocupados tienen un empleo informal y se hace más notorio cuando su escolaridad es baja: 90.9% de los jóvenes ocupados con primaria incompleta se encuentra en esta situación, mientras los que cuentan con estudios medio superior y superior es de 33.5 por ciento".

Cabe destacar que en los datos de la encuesta Intercensal 2015 sobre la educación en Tamaulipas muestran que de los 189 mil niñas y niños de 3 a 5 años 42.2% no asisten a la escuela; esto significa que cuatro de cada diez niñas y niños en edad preescolar no están desarrollando sus habilidades escolares a este nivel, lo que puede repercutir en su aprendizaje y socialización futura.

Conforme a los resultados de dicha encuesta, en la entidad habitan 571 mil niñas y niños de 6 a 14 años, y requieren recibir una educación básica de calidad a fin de que amplíen sus oportunidades futuras y mejoren sus condiciones de vida; sin embargo, 3.5% de esta población no asiste a la escuela.

Por su parte, Ricardo Tobías Jaramillo, director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) expuso que en los últimos dos años, el índice de deserción escolar se ha reducido del 12 por ciento al 9 %, explicó que entre las causas principales por la que el joven abandonaba sus estudios tiene que ver con el cambio de trabajo de sus padres, cuestiones económicas y algunos otros estudiantes que se convierten en padres en edades muy jóvenes, algunos cambian de carrera y se suma también los problemas familiares.

"Teníamos un índice de deserción escolar muy importante pero a lo largo de estos años se ha ido abatiendo y nos hemos beneficiado con el programa de becas lo que permite que los jóvenes terminen una carrera universitaria", explicó.

Actualmente, la Facultad de Ingeniería ofrece cinco carreras universitarias, la matricula es de mil 600 estudiantes y egresaran para este periodo de verano 120 alumnos que terminaron de las 4 cuatro carreras, se abrieron 5 licenciaturas, Ingeniero Civil Industrial, sistemas computacionales, mercadotecnia y Geomántica.

Tobías Jaramillo, destacó el interés de estudiantes foráneos, se trata de jóvenes de bachillerato que estudian en los estados vecinos, con ello se ha logrado reducir el índice de deserción escolar que estuvo muy marcado en años anteriores.

Actualmente, la Facultad de Ingeniería ofrece cinco carreras universitarias, la matricula es de mil 600 estudiantes y egresaran para este periodo de verano 120 alumnos que terminaron de las 4 cuatro carreras, se abrieron 5 licenciaturas, Ingeniero Civil Industrial, sistemas computacionales, mercadotecnia y Geomántica.

Instituciones educativas de la DGTI en la zona sur, ha logrado evitar que los estudiantes abandonen sus estudios, a través del programa "Yo no abandono", el índice de deserción en los últimos 3 años es del 1%, sostuvo el director del Cbtis 105 Arturo Vásquez Córdova.

Manifestó que un motivo por el cual los alumnos de bachillerato abandonaban sus estudios era por los embarazos no deseados, y después carencias económicas, problemas de familia y de salud."Con el programa todos los planteles tenemos la obligación de detener a los estudiantes, que no dejen sus estudios", expuso.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.