Más Estados

Apoyaría IP a gobierno en negociaciones de TLCAN

Caintra y Concamin crearon el mecanismo "Cuarto de Junto" para acompañar al gobierno en las posibles negociaciones. Se realizaron estudios en cada sector de la industria para ubicar temas sensibles.

Con la finalidad de apoyar al gobierno mexicano en las posibles negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las cámaras industriales han formado lo que denominaron "Cuarto de Junto".

TE RECOMENDAMOS: Si EU sale del TLCAN, acuerdo sería de dos: embajador de Canadá

Luego de sostener una junta de consejo, los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Nuevo León (Caintra), Eduardo Garza T. Junco; así como el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega, informaron que ya han realizado estudios en cada sector de la industria para identificar los temas sensibles del TLCAN.

"Se ha estructurado dentro del sector privado, junto con los dirigentes y representantes de cada una de las ramas industriales, lo que conocemos como el 'Cuarto de Junto', que es este mecanismo que nos permite acompañar a nuestro gobierno en las posibles negociaciones y donde se han hecho ya estudios por sector para saber cuáles pudieran ser los temas sensibles", dijo Herrera Vega.

Por su parte, el presidente de Caintra Nuevo León señaló que fuera de las posibles negociaciones que puedan existir entre Estados Unidos y México, sigue habiendo tareas importantes por realizar para fortalecer el mercado interno.

"Se está trabajando mucho el tema de financiamiento, especialmente Pymes, se está exigiendo y pidiendo al gobierno compra a Pymes de parte de gobierno, también necesitamos promover la inversión nacional y a veces se nos contesta que no hay recurso, y estamos pidiendo eficiencia a gobierno", comentó.

Garza T. Junco indicó que una posible terminación del TLCAN sí tendría un impacto en la economía mexicana, pero no tan importante, además de que México cuenta con muchos recursos legales para contrarrestar cualquier medida proteccionista del gobierno de Donald Trump.

"México tiene los elementos legales dentro del mismo TLCAN como dentro de la reglamentación de la OMC, para poder generar digamos acciones que nivelen la cancha, y eso creo que lo tiene muy claro el gobierno de México.

"Si el gobierno americano diera por terminado el TLCAN, entran en vigor las reglas de la OMC, significaría que prácticamente el 79 por ciento de las fracciones tendrían aranceles de menos del cinco por ciento", explicó.

Por último, Garza T. Junco apuntó que en caso de que una de las medidas del gobierno de Donald Trump sea la de facilitar incentivos fiscales en Estados Unidos, el gobierno mexicano tendría que aplicar el mismo mecanismo para tratar de igualar la balanza, sin argumentar que no hay espacio económico para otorgarlos.

"Es importante saber que cuando decimos que no hay espacio por cuidar la estabilidad macroeconómica, es no hay espacio con el nivel de gasto gubernamental actual. Si el gobierno toma un compromiso real y efectivo para esa reducción de gasto, debe haber espacio", puntualizó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.