Más Estados

Sin internet, más de 32 mil hogares en Tampico

La ciudad rebasa la media nacional de conexión a la red, calculada en un 47 por ciento; también supera la cobertura de Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas.

De 96 mil 092 hogares que tiene Tampico, el 34 por ciento carece de conexión a Internet, lo que significa que no tienen este servicio 32 mil 671.

Según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) y el Anuario de Tamaulipas 2016, hay 63 mil 421 viviendas conectadas en la localidad y significan el 66%.

Con ese porcentaje, la ciudad rebasa la media nacional, que es de 47 por ciento, de acuerdo con el reporte del Inegi, que además indica que las ciudades en las que se encontraron las mayores proporciones fueron Hermosillo, Cancún y Villahermosa (85.4; 82.2 y 80.8 por ciento en cada caso).

En la ENDUTIH 2016, el organismo analizó el uso de Internet en hogares de 49 ciudades del país. Tampico resultó el número 18 en este indicador y supera a otros municipios del estado como Matamoros, que tiene 65.7%, Nuevo Laredo 63.6% y Reynosa 47.2%. Esta última fue la quinta con menos hogares internautas de entre las ciudades seleccionadas.

Con lo anterior se determina que en Matamoros no cuentan con la citada tecnología 49 mil 873 hogares, en Nuevo Laredo 39 mil 271 y en Reynosa 97 mil 216.

En esta encuesta también se analizó el uso de teléfono celular, ubicándose el estado de Tamaulipas con el número nueve en esta clasificación. Los tres primeros fueron Sonora, Baja California y Sinaloa; los tres últimos, Guerrero, Chiapas y Oaxaca.

Por lo que respecta a la proporción de usuarios de Internet por ciudad, los resultados obtenidos mostraron que en el 2016, solo una de las 49 ciudades del estudio presentó una proporción inferior al promedio nacional: Tlaxcala con el 57.8 por ciento de internautas.

TE RECOMENDAMOS: Test: ¿Qué tan dependiente eres del internet?

Otras tres ciudades con las menores proporciones fueron Acapulco (64.5 por ciento), Irapuato (61.5 por ciento) y Tapachula (60.6 por ciento). En cambio, las ciudades que destacan por registrar las proporciones más elevadas son: Hermosillo (84.9 por ciento), Cancún (83.9 por ciento), Ensenada (80.0 por ciento).

En esta clasificación, Nuevo Laredo tiene el 69.3 por ciento, Matamoros 71%, Reynosa 72.2% y Tampico 77.5 por ciento. El promedio nacional es de 59.5 por ciento de la población, lo que equivale a 65 millones de usuarios.

La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) detalla en su Estudio de los Hábitos de los Usuarios de Internet en México, que hombres y mujeres utilizan Internet por igual mientras que 37% son personas entre 19 y 34 años de edad.

En 2015 había en Tamaulipas 1 millón 990 mil 985 usuarios de esta tecnología de la información, cifra que para el año 2016 creció a 2 millones 150 mil 242. El 46.7 por ciento son hombres y el 53.3% mujeres.

Al tomar en cuenta los principales usos de Internet, en 2016 se obtuvo que 89% lo utilizaron para comunicarse; 84% para obtener información; 82% lo emplearon para acceder a contenidos audiovisuales; 80% para entretenimiento; 76% para acceder a redes sociales; 52% para apoyar la educación; 45% para leer periódicos, revistas o libros; 30% para descargar software; 22% para interactuar con el gobierno; 16% lo utiliza para ordenar o comprar productos; y 10% para realizar operaciones bancarias en línea.

La Constitución Política de Tamaulipas, establece en su artículo 17 que el Estado reconoce a sus habitantes (entre otros) el derecho de acceder de manera libre y universal a Internet.

Ello implica que el Estado garantice y fomente una política de desarrollo digital que beneficie a toda la población de Tamaulipas.

En la entidad se contabilizaron en el ciclo escolar 2015-2016 un total de 3 mil 194 planteles de educación básica y media superior, con el servicio de Internet, de un total de 5 mil 962.


JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.