Es un hecho que con el paso de los años la tecnología ha ido automatizando la mano de obra y eliminando fuentes de empleo, motivo por el cual diversas universidades se reunieron este lunes para intercambiar estrategias que sirvan para dotar a las nuevas generaciones de herramientas y aprendizajes necesarios para insertarse a la vida laboral.
TE RECOMENDAMOS: Inicia UANL construcción de Campus Cadereyta
Se trata del 4to Congreso Internacional de Innovación Educativa, que por primera vez llega a Nuevo León y tendrá sede en el Tecnológico de Monterrey, del lunes 11 al miércoles 13 de diciembre, con la participación de ponentes expertos en el campo de la educación de 30 países.
José Escamilla, director de TecLabs y Presidente del Comité Organizador del Congreso, expresó que la automatización del trabajo es el principal reto de las universidades, pues deberán preparar a los estudiantes con las nuevas habilidades que demanda el mercado nacional e internacional.
"Debido a la automatización y a la inteligencia artificial, la robótica, se prevé que un gran número de empleos van a desaparecer, hay un estudio que habla de que en los próximos 20 años casi el 50 por ciento de los empleos en Estados Unidos van a desaparecer.
"Y en México en particular hay un estudio que habla de que alrededor de 9 millones de empleos van a desaparecer en los próximos 12 años, para el 2030. Entonces, una de las cosas es cómo nos vamos a reinventar, cómo vamos a hacer que esas personas que van a dejar sus empleos tengan manera de reinventarse" indicó.
Escamilla expuso que el propósito del evento es crear una red entre las instituciones educativas alrededor del mundo para compartir ideas y esfuerzos para preparar a la fuerza laboral en el futuro.
"El objetivo es que conozcan hacia dónde va el mundo la educación en general y en particular también buscamos que conecten, que hagan networking, que conozcan a otras personas que se lleven estos contactos a sus instituciones y que después sean capaces de generar el cambio en sus instituciones educativas, en sus países o en sus ciudades de origen", indicó.
Para los tres días se impartirán 8 conferencias magistrales con más de 400 actividades, entre presentaciones de libros, ponencias, talleres, paneles, mesas de networking; todo esto con una asistencia de 3 mil 500 personas, de 30 países.
También se prepararon, para este lunes, tres conferencias, la primera fue a cargo de Salvador Alva, presidente del Tec de Monterrey; posteriormente se presentó Amar Kumar, Vicepresidente Senior de Efectividad e Investigación en Educación en Pearson, y finalmente una por Maria Klawe, presidenta de Harve.
fsad