Usuarios del sur de Monterrey podrán trasladarse al centro de la ciudad sin necesidad de utilizar autobuses debido a que este sábado se inauguró la nueva Ruta 350 Sector 1 El Barro-Monterrey, que conectará desde la Carretera Nacional hasta Félix U. Gómez.
El director de la Agencia Estatal del Transporte (AET), Jorge Longoria, indicó que para esta segunda etapa del Consorcio Monterrey Sur estarán funcionando cuatro unidades tipo midibús modelo 2018 con una frecuencia de paso de 25 minutos.
TE RECOMENDAMOS: Inicia operaciones Ruta 356 en Escobedo
La empresa que está financiando estos camiones es Autobuses Monterrey-Villa de Santiago-El Cercado, S. A. de C. V., la cual maneja también el autobús Álamo, y destinará 6 millones de pesos para este nuevo consorcio, informó el empresario Luis Alfonso Cueto.
La tarifa normal tendrá un costo de 9.67 pesos y preferente de 5.87, mientras que el pago en efectivo será de 12 pesos, debido a que la unidad no cuenta con clima y operará de lunes a domingo de 4:30 a 22:00.
Comenzará a operar a partir del lunes 18 de diciembre, generando un beneficio para aproximadamente 163 mil usuarios de transporte público del sur de Monterrey que pagaban 35 pesos a bordo de autobuses para trasladarse a la ciudad.
La Ruta 350 Sector 1 El Barro-Monterrey recorrerá una distancia de 40 kilómetros y pasará por El Barro, El Uro, La Rioja, la U-ERRE, la Estanzuela, Centro Comercial Esfera, Soriana Estanzuela, Costco, HEB Estanzuela, Hospital Christus Muguerza, Campus Mederos de la UANL, Plaza la Silla, Soriana Contry, HEB contry, Tecnológico de Monterrey, IMSS clínica 33, y retornará en Félix U. Gómez.
Preocupa a empresa rentabilidad de ruta
El dueño de la empresa Autobuses Monterrey-Villa de Santiago-El Cercado, S. A. de C. V., Luis Alfonso Cueto, que financió la nueva Ruta 350 Sector 1 El Barro-Monterrey, le preocupa la rentabilidad de dicho consorcio debido a que además de la primera inversión de 6 millones para las nuevas unidades deberán solventar el costo de las refacciones y la gasolina.
En entrevista con el empresario tras inaugurarse en la zona de El Barro la segunda etapa del Consorcio Monterrey Sur, explicó que la ruta no duraría en buenas condiciones sino es posible equilibrar las erogaciones con las ganancias.
"Sí nos pegó el diesel pero más fuerte nos pegó lo que es de refacciones (...) si nos subsidiaran el diesel, si nos dieran todas esas refacciones si nos dijeran: 'sabes qué, vamos a cobrar 5 pesos', pero que se pueda soportar y que quede algo para ir modernizando las unidades, no tenemos problema.
"Esta ruta va a ser con los precios que autorizan ellos (La Agencia Estatal del Transporte) la cosa es que si no queda una ganancia y aparte, como empresa no llevas una buena administración, lo que va a ir pasando con cualquier ruta es que vayan deteriorándose los muebles", dijo.