Más Estados

Inseguridad y crisis acerca a jóvenes a la Iglesia: Monseñor

Los tiempos se complicaron, por lo que las personas buscan más a Dios con el fin de que les de fortaleza para hacer frente a los graves problemas que hoy en día agobian a la sociedad.

Debido a las complicaciones económicas, aunado a los robos, asaltos y secuestros que han aumentado en los últimos meses en la zona, hoy en día existen más familias y jóvenes, que deciden asistir a la iglesia y con ello se prevé una mayor participación en la celebración más representativa de la religión católica, la escenificación del Viacrucis.

Éste, donde se plasman los momentos vividos por Jesús desde que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura, y que en los últimos años, son los jóvenes quienes más desean participar, lo cual significa una gran esperanza, sobre todo en estos tiempos difíciles.

Monseñor Elías Gómez Martínez, Vicario General de la Diócesis de Tampico, indicó que efectivamente desde que los tiempos se complicaron, primero con la inseguridad y ahora con la crisis económica, es cuando las personas buscan más a Dios.

"Precisamente cuando se viven tiempos más complicados, es cuando las personas buscan más a Dios, porque atravesamos situaciones de inseguridad y la economía, es cuando las familias y especialmente los jóvenes buscan la seguridad en Dios, es por eso que esperamos más asistencia este año", indicó.

Se espera que asistan a los eventos de la Semana Santa, que se acerquen también a las capillas y con ello recompongan el camino, pues lo que se busca es tener familias unidas, integradas, solo de esa manera habrá mejores jóvenes en un futuro.

"Estamos buscando que reine la integración familiar, que reine el amor, el perdón, yo creo que hay que tratar de mejorar, porque se habla mucho que se han perdido feligreses, pero eso no es verdad y aunque no se trata de ganar o perder, si no de sumarnos en la fe, eso es lo queremos", indicó.

Dijo que últimamente son más los jóvenes los que se han acercado, aunque no precisó el número, ya que hablar de números y porcentajes es muy difícil; pero incluso comentó que si de cada diez jóvenes, asisten 4, ya es mucha ganancia.

Al acercarse los días santos, han comenzado a trabajar en la preparación de las fiestas de Pascua, que es la celebración más grande de los cristianos, por eso es que se invita al sacrificio, a la oración y dentro de lo que marcan esas fechas.

Explicó que inicia el Domingo de Ramos, que es cuando se ofrece una misa para bendecir palmas y ramos, a las 7 de la mañana (9 de Abril) en la Catedral, "con esta bendición se comienza la Semana Santa; después sigue el Martes Santo, que es la renovación de las promesas sacerdotales, es aquí cuando se bendicen los óleos que se utilizan durante todo el año en las parroquias para los bautizos, comuniones, unción de enfermos".

Ya el Jueves Santo, se conmemora la última cena, que es el día de la institución de la eucaristía, ese mismo día se hace el lavatorio de pies, se bendice el pan y se hace la visita a las siete casas.

TE RECOMENDAMOS: Semana Santa, llamado contra toda violencia

"Estas tres cosas en presentación de la eucaristía, por eso se bendice el pan, en señal de la eucaristía, con ello la representación del mandamiento nuevo, del servicio que es la humildad de lavar los pies a sus apóstoles, que se hace una representación a las 5 de la tarde", señaló.

Dijo que el Viernes Santo, se hace la adoración a la Santa Cruz a las 12 del día, y a las 4 de la tarde, se hace la escenificación de la crucificción frente a la Catedral, con el Viacrucis que viene desde la colonia Tamaulipas.

En el caso del padre de la iglesia de Fátima, indicó que entre más problemas sociales hay, son más las personas que se unen a la iglesia, sobre todo a este tipo de celebraciones, donde se vive la pasión y muerte de Cristo, a quien se le pide por alguna situación difícil.

"Creo que es una necesidad que tenemos de sentirnos amados y queridos por Dios, y este tipo de representaciones ayuda a calmar la inseguridad y a motivar para permanecer cerca de la iglesia, asiste más a misa", indicó.

Recordó que el año pasado en plática con una familia que venía de Monterrey, le comentaron que llegaban a Tampico con miedo, por todo lo que se decía y después de venir a divertirse, al enterarse del Viacrucis decidieron quedarse y al término de éste le indicaron de la paz y tranquilidad que habían ganado.

El entrevistado reiteró que esperan que en estas fechas sean más personas las que se unan a esta celebración, ya que se trata de transformar y crecer espiritualmente. En años anteriores, cuando la inseguridad estuvo muy marcada, una de las razones principales de esta actividad, era que los jóvenes se integren a vivir la Pasión de Cristo y con ello evitar caer en las tentaciones.

"En lugar de integrarse a los grupos armados, al pandillerismo, a ser vagos, mejor que tengan un oficio, que tengan estudios, que salgan adelante, es en lo que la iglesia católica puede aportar su granito de arena, que vivan la Pasión", agregó, al tiempo en que se mostró preocupado por la inseguridad que se padece en la zona.


JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.