Más Estados

Llegan a la Catedral grietas por obras de Línea 3

El Arzobispado tapatío atribuye las hendiduras a la construcción de muro previo al paso de la  tuneladora 

Una línea convertida en grietas avanza por fincas de avenida Alcalde a la par que la tuneladora ‘La Tapatía’, máquina encargada de excavar el túnel de la Línea 3 del Tren Ligero. Algunas fisuras ya se hacen observan en la Catedral metropolitana de Guadalajara.

La aparición de las aberturas en pisos, paredes y techos encontradas en los domicilios cercanos al templo coincide con el tiempo en la que la máquina estuvo detenida a 200 metros de distancia de la catedral metropolitana, así como con el reinicio de sus operaciones que la mantiene cruzando el túnel vehicular de avenida Hidalgo y cerca a la infraestructura insignia del catolicismo de Jalisco.

“Se notaron algunas grietas en las casas, algunas de bastante consideración, y que todas coinciden en todo lo visitado, coinciden en una larga línea imaginaria que va desde Reforma hasta la Catedral y que las grietas y fisuras encontradas, incluso en las capillas de la Catedral, van siguiendo la misma línea de afectación que las casas que están sobre Alcalde”, explicó Lourdes Sofía Mendoza Bohne, académica de la Universidad de Guadalajara (U de G).

MILENIO JALISCO hizo un recorrido por fincas de avenida Alcalde en el tramo que corresponde calle San Felipe hasta la Catedral en compañía de Mendoza Bohne, académica de la Universidad de Guadalajara (U de G) del departamento de Estudios socio urbanos con el objetivo de visitar con el objetivo de constatar los reportes de afectaciones que han hecho algunos residentes de la zona.

En el interior de Catedral se detectan varias grietas en las dos capillas ubicadas a los costados del ingreso principal. En la capilla de la Purísima Concepción se manifiesta una fisura en el arco de ingreso a dicha área, además de que otras aperturas han aparecido en la parte superior del altar (la mayoría en dirección sur-norte). En la capilla del Señor de las Aguas hay una grieta en el arco de ingreso. Las aberturas van paralelas a la avenida Alcalde.

“Esta es una línea que tiene un daño de un visible hundimiento de las partes frontales de las casas, que va a unos tres metros aproximadamente (dentro de los inmuebles), y a los tres metros empiezan las grietas grandes, estructurales de todas las fincas visitadas, incluyendo la misma Catedral, hay una especie de hundimiento a lo largo de la avenida, se ve que es un hundimiento interno”, explicó la académica.

A dos cuadras de la Catedral se encuentra la finca con numeración 170, en avenida Alcalde. Esta construcción no aparece en ninguno de los registros de daños reportados por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) ni del gobierno municipal de Guadalajara. Hace algunos días sus dueños que radican fuera de la ciudad, llegaron a dicho domicilio y se encontraron con una gran cantidad de grietas en planta baja, primero piso y la azotea.

El discurso constante de las autoridades ha sido que los daños se deben a la falta de mantenimiento en las fincas. En este caso, se hizo un recorrido por la totalidad de la construcción y se constató que se mantenía en buen estado. Sus dueños contaron que la finca fue adquirida a finales de los años 70 y ha sido atendida por tres generaciones que han estado a cargo de ella. Los propietarios aseguran que se da constante mantenimiento a la casa.

La mayoría de las fisuras en dicha finca también se registran en sentido norte-sur. De igual forma, se presentan como en la Catedral, a unos tres o cuatro metros aproximadamente después del ingreso y de forma paralela a la vialidad de avenida Alcalde.

A un costado de dicha finca se encuentra un establecimiento que ya fue desalojado debido a las afectaciones registradas en los dos pisos en donde operaba una academia de belleza. El piso se ha levantado, las fisuras en las paredes se detectan ya con algunos desprendimientos de pared e incluso una de las cortinas y puerta corredizas ya no se pueden abrir debido a los movimientos registrados en la tierra. Las grietas fueron detectadas el 25 de enero de este año, de acuerdo a marcas que se colocaron con un plumón.

La aparición las fisuras en dicho tramo visitado coincide con el paso de la tuneladora, pero también con la presencia de galerías filtrantes que existen en el subsuelo del centro de Guadalajara, que hace un siglo eran utilizadas para traer agua al primer cuadro de la ciudad, explicó la académica.

“Corrían trayendo el agua desde Santa Eduviges hasta el centro de Guadalajara (…) corrían estas galerías a lo largo de Alcalde, dando vuelta en San Felipe y curveando hacia la calle de Liceo”, dijo Mendoza Bohne.

Agregó que “que estas galerías, aunque en algunos puntos de su recorrido han sido ya (tapadas), esa agua ya ha sido captada por el Siapa, a lo largo del sigo 20 obviamente no están cerradas totalmente, el agua sigue escurriendo, no es que haya mantos freáticos debajo de Alcalde, sino que sí hay escurrimientos que son naturales, que son históricos, y que vienen desde la misma construcción de la ciudad. Y eso es lo que ha estado como mermando la calidad de firmeza de suelo en esta calle de Alcalde. (Con) el paso de la tuneladora obviamente que se han removido”.

Explicó que por la galería filtrante se encuentra gran cantidad de humedad en la zona donde actualmente se encuentra la máquina. Mendoza Bohne afirma que dicha situación se confirma con las filtraciones registradas en el Mercado Corona y también en un punto un poco más alejado, también sucede en el mercado de Mexicaltzingo.

Respecto a las cuarteadoras vistas en la Catedral, MILENIO JALISCO consultó al presbítero Eduardo Gómez Becerra, coordinador de la Comisión Diocesana de Arte Sacro de la Arquidiócesis de Guadalajara.

El religioso reconoció que se han derivado fisuras en Catedral debido a las obras de la Línea 3, cuando se colocó el muro Milán, estructura subterránea encargada de proteger a la construcción de las vibraciones de la tuneladora.

Añadió que también hay grietas antiguas que se han generado por el desplazamiento que ha tenido el edificio provocado por su propio peso y el paso del tiempo.

“Antes de que iniciaran las obras del tren y esa grieta ya está registrada, lo mismo en los arcos, por esos mismos empujes que tiene el edificio (…) En trabajos preliminares recientes del tren han hecho que se resientan los daños naturales que ya tiene, podríamos decir que nuevamente resurgen estos problemas que ya viene teniendo la Catedral. Lo que sí han surgido son pequeñas fisuras por el movimiento al momento de la excavación del muro Milán, como te decía, ese mismo bulbo de presión que produce el edificio sobre el terreno, al hacer un pequeño extracto de tierra para meter todo lo que es la estructura metálica y luego el colado de concreto”, agregó Gómez Becerra.

En el proceso se ampliaron las dimensiones del muro Milán: Los pilotes tendrían un largo de 32 metros por un metro de ancho y finalmente se decidió hacerlos de 43 metros de largo y dos de ancho. Además las torres fueron reforzadas.

Sobre si ve un mayor riesgo por el paso de la tuneladora, el presbítero afirmó “la Catedral está preparada para recibir la tuneladora”. Consideró que el paso de vehículos y el smog causaban más daños que el paso de La Tapatía.

Actualmente está pendiente el definir si se toman otras medidas preventivas durante el paso de la tuneladora a la altura de Catedral, actualmente cruza por debajo del túnel vehicular de avenida Hidalgo.

Algunas de las medidas posibles están el cerrar el ingreso a la feligresía sobre avenida Alcalde y este se haga por Hidalgo. Además, se restringiría el acceso en la zona del ingreso principal al interior de la infraestructura, es decir, la zona donde se encuentran las capillas y el órgano.

Sobre estas grietas, MILENIO JALISCO solicitó ayer la versión de Rodolfo Guadalajara, director del Sistema de Tren Eléctrico (Siteur), sin embargo la respuesta quedó pendiente.

CLAVES

Edificio Emblemático

*La primera piedra de la Catedral se puso el 31 de julio de 1571

*La obra se concluyó el 19 de febrero de 1618, y se consagró en 1716. Está dedicada a la Santísima Virgen María en su Asunción gloriosa a los cielos

*El coro es colocado tras del altar mayor a la italiana, de manera que desde la puerta principal se puede gozar la vista de todo el templo

*Cuenta con tres naves iguales en altura por que la luz se reparte igualmente por todo el templo.

*Las naves están divididas con doce columnas cuadradas del orden dórico

*El templo tiene 19 bóvedas contando seis en cada una de las naves laterales y siete en la de en medio con la cúpula

¨*En la entrada principal del templo a uno y otro lado están dos capillas formadas en el cubo de las torres.

La Tapatía, una gran máquina

*La tuneladora mide 95 metros de longitud y 11.57 metros de ancho

*Fue trasladada desde Valencia, España en barco hasta Manzanillo y luego traída a Guadalajara en trasporte de grandes magnitudes: su traslado durará dos meses

*Se encargará de construir 5.3 kilómetros de túnel de la Línea 3 del Tren Ligero

*El consorcio S.A.P.I. de C.V. compuesto por las empresas Mota Engil S.A. de C.V. y Sacyr Construcciones México Y PRODI; grupo Promotor de Desarrollo e Infraestructura S.A. de C.V y Contructora RAL S.A. de C.V se harán cargo de la construcción del tramo subterráneo de la Línea 3

*Para el armado de la tuneladora se habilitó una “alberca” en La Normal donde se inició la construcción del túnel

*Cinco estaciones subterráneas se construirán: La Normal, Santuario, Catedral, Independencia y Plaza de la Bandera

*El costo del túnel será de 2 mil 700 millones de pesos, de los más de 17 mil millones de pesos que costará el proyecto total de la Línea 3 del Tren Ligero

Fuentes: Arquidiócesis de Guadalajara, Siteur y paquete económico de la SHCP


MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.