Gabriel Mancilla Magallón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en el Estado de México, señaló que con las modificaciones a la Ley Antitabaco resulta poco viable invertir en espacios exclusivos para fumadores porque se convertirán en cajas de humo donde no está permitido el consumo de alimentos y bebidas.
Recordó que muchos empresarios invirtieron en terrazas y espacios al aire libre, más de medio millón de pesos, que en su momento cumplían con la norma, sobre todo, con las puertas de presión, sin embargo, ahora son poco rentables. Lo más adecuado –agregó- sería retirarlas y declararse 100 por ciento libre de humo de tabaco, aunque no faltará la competencia desleal.
TE RECOMENDAMOS: Lanzan campañas contra tabaquismo en "millennials"
Cuando la Ley entró en vigor en 2011-afirmó- impactó entre 40 y 20 por ciento en las ventas de los bares, lo cual nunca pidieron recuperar y lo que muchos fumadores hicieron fue buscar lugares donde sí los toleraran. "Regularmente en espacios irregulares y en otros casos prefirieron las reuniones familiares, donde no los puede verificar la autoridad sanitaria".
RAM