Más Estados

La fotoinfracción regresa con una nueva aplicación

Consulta, pago y quejas de fotomultas se podrá realizar desde smartphone.

Tras dos meses de no operar el programa de fotoinfracciones en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), ayer fue reactivado la aplicación de las sanciones a partir de no respetarse el límite de velocidad en las calles de la ciudad. El programa regresó reforzado con 22 nuevas video cámaras que se suman a los 32 radares fijos que ya operaban

Al descubrirse la instalación de nuevo equipamiento a través de los medios de comunicación y ante la inconformidad de la ciudadanía por la ampliación del programa, el programa fue cancelado durante dos meses. Ayer regresa acompañado con cinco acciones en torno a la aplicación de dicho programa.

El nuevo equipamiento se integra por 22 sistemas móviles de detección de exceso de velocidad y múltiples infracciones como lo son el no portar el cinturón de seguridad y hablar por teléfono al momento de manejar, sin embargo, al momento sólo se utilizará para detectar niveles de velocidad. Se suman 18 estructuras para radar móvil, un punto de multi-infracción y 19 alcoholímetros inteligentes.

Esto se suma a 32 radares fijos, nueve radares móviles, dos radares móviles a bordo de vehículo y diez cámaras de luz roja en seis ubicaciones. Para el arranque de la operación del nuevo equipamiento se dio a conocer la ubicación de las cámaras. En total se determinó:

"El contrato establece 50 puntos de infracción y nosotros dejamos 38 móviles en los 50 puntos y sobran 12 puntos. Esos 12 puntos se van a cubrir con radares. Esos radares ya no los van a operar ellos, los va a operar la policía vial femenina", señaló el secretario de Movilidad Servando Sepúlveda.

Dichos radares se ubicarán en aquellos puntos que se determinen con alta siniestralidad de accidentes de la ciudad. Para el funcionamiento de dichos equipos se avisará a los automóviles sobre la presencia de dicho equipamiento.

Entre las novedades del regreso de fotoinfracciones está la aplicación llamada MovApp en la que se podrá consultar las infracciones que un automovilista ha recibido, implementar una queja o pagarlo. Hasta el momento no se ha determinado la posibilidad de aplicar descuentos a los automovilistas que paguen vía electrónica.

La Semov explicó que se realizaron trabajos para verificar la calibración de los radares de velocidad. De dicho ejercicio se determinó que el equipamiento funciona correctamente y se determina que el equipamiento opera sin ninguna dificultad.

Se informó que ya concluyeron las labores para balizar los puntos en los que se ubican cámaras de fotoinfracción. Dentro de los estudios se determinó que se iban a eliminar cuatro carcasas para radares móviles: Valle Real, Servidor Público y calle Jesús, Juan Palomar, Vallarta hacía Periférico y Lázaro Cárdenaz-San Uriel.

Recurso para socialización se invirtió en campaña navideña

El secretario de Movilidad (Semov) Servando Sepúlveda afirmó que su dependencia no ha recibido cien mil pesos mensuales de parte de la empresa Autotraffic para llevar a cabo programas de socialización del programa de fotoinfracciones.

"Nosotros en octubre a diciembre del año pasado y de esos meses descuenten a abril y mayo porque no operó la fotoinfracción, si no operó fotoinfracción pues tampoco opera las exigencias que yo pedí a la empresa y de octubre son cinco meses los que debió haber pagado, yo pedí que no nos dieran el dinero porque la Secretaría lo que no quería meterse en tema de administrar un dinero", dijo el secretario de Movilidad.

Se determinó que la empresa no otorgara el dinero a la Semov por lo que se determinó que sería Autotraffic la que se encargaría de contratar empresas para diseñar y realizar las campañas. Uno de las campañas pagadas fue la llamada "Tómatelo en serio". En dicho programa se han destinado únicamente 100 mil pesos. Durante febrero y marzo no se realizó el pago por parte de la empresa porque este no había recibido el pago por parte de la Semov.

De acuerdo al contrato 330/16 celebrado el 29 de septiembre del 2016 entre la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF) con Autotraffic (del cual MILENIO JALISCO tiene copia), esta empresa deberá de procesar el programa. Se determina que el gobierno de Jalisco recibiría 100 mil pesos mensuales de parte de la empresa.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.