Ante la molestia e incertidumbre que generó el anuncio de 22 nuevos radares de velocidad para fotoinfracciones en Guadalajara, el gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Movilidad (Semov) llevará a cabo acciones para "suavizar" la aplicación de multas a partir del uso de tecnología.
Actualmente operan un total de 32 radares fijos, nueve móviles, dos radares a bordo de vehículo y diez cámaras de luz roja y se sumarán otras 22 cámaras radares móviles y cuatro más para luz roja y vueltas prohibidas. Al mecanismo se sumarán un total de cinco acciones que buscan "afinar la ejecución de este programa" y que fueron dados a conocer por el gobernador Aristóteles Sandoval.
El primero de ellos es que realicen trabajos para revisar de manera constate la verificación, calibración y certificación de los radares de velocidad para así garantizar el buen uso del equipo. Para la certificación se solicitará el apoyo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Además de que serán revisados donde actualmente y se ubicarán los radares de velocidad.
Además, se modificará el mecanismo para la implementación de multas por rebasar los límites de velocidad permitida. En principio, en la primera infracción cometida por un automovilista y que sea detectada por los radares de velocidad sólo se emitirá una amonestación y las siguientes ya se convertirán en multa.
"El tema del puntaje que el gobernador estableció en las licencias establece con el objeto de que si eres un reincidente constante y has rebasado el número de puntos que te considera un reincidente en infracciones, pues definitivamente si se te aplican todas las sanciones que te corresponden y en cierto momento se te retira la licencia de conducir", señaló el secretario de Movilidad, Servando Sepúlveda.
Para definir el número de puntajes que serían necesario el retiro de licencias por reincidencia, la Secretaría de Movilidad desarrollará mesas de trabajo y así definir los mecanismos de puntajes por faltas viales de conductores y las sanciones a aplicar.
Aristóteles Sandoval instó a que el programa de fotoinfracciones no se convierta en un mecanismo secreto para sancionar a los automovilistas. Por tal razón, se implementará acciones para colocar señalética horizontal y vertical a un kilómetro previo al punto en el que se encuentre el radar. Recalcaron que el nuevo equipamiento tendrá una prueba de 30 días y no se aplicará sanciones durante dicho periodo.
Como cuarto punto se considera el ejecutar campaña de difusión para dar a conocer los nuevos lineamientos y también se contempla abrir una página web para que los ciudadanos puedan conocer sus fotoinfracciones, realizar el pago vía Internet y presentar inconformidades.
MILENIO JALISCO dio a conocer que la recaudación por fotomultas ha crecido en 175 por ciento durante los últimos cuatro años. Durante el 2013, 2014, 2015 y 2016 se ha sumado un total de mil 205 millones 621 mil 126 pesos. Tanto Aristóteles Sandoval como Servando Sepúlveda negaron que el programa tenga fines recaudatorios.
"Lo que no se toma en cuenta es que hay un dato de las agencias de autos nuevos y usados, se venden cerca de 400 vehículos diarios en la Zona Metropolitana, diarios. Lo que significa que no obstante que vamos aumentando el parque vehicular, se están reduciendo la cantidad de fotoinfracciones", dijo Servando Sepúlveda quien aseguró que se reducirá el número de fotoinfracciones.
Por su parte, el gobernador afirmó que en 2016 hubo una reducción de casi 50 por ciento en accidentes viales provocados por sobrepasar los límites de velocidad en comparación del año 2011. En ese mismo periodo también se redujeron las muertes en accidentes de tránsito en un 27 por ciento. Durante 2016, se registró un promedio de 65 accidentes por día a comparación del 2012 en el que contabilizaron 129 por día.
Respecto a la legalidad o no de la aplicación de las fotomultas, Servando Sepúlveda afirmó que el "Tribunal Administrativo, con todo el respeto que me merece se ocupa mucho de juicios de nulidad, pero si me permite quisiera tomar el tema de tribunales federales (…) y no tocar el tema administrativo, sería un tema polémico".
Dijo que durante el 2015 se promovieron un total de 429 amparos ante la justicia federal. De esos, fueron resueltos 198 y sólo se determinaron favorables 96 a los ciudadanos y 102 a la Secretaría de Movilidad. Por otra parte, en 2016 se promovieron 320 amparos y de los cuales se concluyeron 27. El resultado fue 22 a favor de la Semov y cinco a los automovilistas.
Claves:
Cambian fotoinfracciones con cinco puntos
1. Se va a revisar los puntos en los que se va a instalar nuevas cámaras y radares. Los equipos serán sometidos a procesos de verificación, calibración y correcto funcionamiento
2. Los conductores que comentan por primera ocasión una infracción sólo serán amonestados. Luego por reincidencia se le multará de manera proporcional de acuerdo a niveles de velocidad rebasados.
3. El conductor deberá conocer la ubicación de radares desde un kilometro antes con señaletica horizontal y vertical. Los nuevos equipos serán sometidos a pruebas en un periodo de 30 días
4. Se realizará una campaña de difusión para informar los nuevos lineamientos, los cuales serán implementados por la nueva policía vial femenina
5. Se va a abrir un nuevo portal en el que el automovilista podrá conocer sus fotoinfracciones, hacer el pago electrónico e incluso podrá presentar recursos de inconformidad
GPE/SRN