La presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), María de Lourdes Medina Ortega, refirió que buscarán el respaldo de su sector para poder reconstruir viviendas de población afectada por el sismo del pasado 19 de septiembre.
El número de beneficiados -aclaró-, dependerá de los recursos que logren recaudar.
"La idea es que sea para todas aquellas personas que realmente lo necesiten y no para quienes solo busquen aprovechar el apoyo".
Tan sólo en la comunidad de San Miguel Tecomatlán en Tenancingo, los fabricantes de pan perdieron 50 hornos artesanales y requieren del apoyo, por ello se buscará reconstruirlos, declaró.
TE RECOMENDAMOS: Por sismo, Edomex valora la demolición de 464 escuelas
"Cada uno podría costar 40 mil pesos pero los productores deben cambiar su forma de operar, es decir, es un momento para aprovechar y mejorar sus prácticas".
Apuntó que hay mucho material de construcción que se puede reciclar para convertirlo en blocks y levantar nuevas casas, sobre todo, porque de esta forma algunas viviendas para 8 personas pueden llegar a costar 38 mil pesos.
"No estamos hablando de algo que no se pueda lograr, ojalá pudiéramos hablar de casas de dos niveles, pero la realidad es que necesitan un techo donde resguardarse".
La edificación -aclaró-, es un apoyo y no la solución de su vida. "Hay que guardarse la pena y la tristeza en la volea y seguir adelante".
Subrayó que todo el sector empresarial nacional (Concamin, Canacintra, Coparmex, Canirac, Canaco y Concanaco) está aglutinado a través del #FuerzaMéxico e impulsará la reconstrucción.
LC