A principios de 2017, el ahora gobernador con licencia, Jaime Rodríguez Calderón, anunció que habría 150 camiones operando para la Ecovía para finales de año.
Sin embargo, el sistema de transporte opera en 2018 con sólo la mitad de esas unidades.
Información oficial de la Secretaría de Desarrollo Sustentable establece que actualmente hay 78 vehículos puestos en circulación.
El desglose señala que son 65 unidades de la marca Hyundai; 8 camiones más, marca Volvo, con motor a Diésel; y 5 unidades de doble piso, con motor a diésel de baja emisión (Euro VI).
Durante el periodo de requisa se integraron 8 unidades del GENL (DIF) y se adquirieron por parte del concesionario Servicio de Transporte Tecno Ecológico SA de CV (STTE) y 5 camiones adicionales de doble piso con capacidad para 101 pasajeros, ya incluidos en el desglose.
Sin embargo, el 4 de marzo de 2017, Rodríguez Calderón informó que para dar más capacidad a la Ecovía, el Gobierno del Estado buscaba subir la cantidad de unidades a 150 para finales de 2017 y hasta se contemplaba la adquisición de camiones de doble piso para circular por esta vía de transporte.
“De los 80 camiones que teníamos estaban operando nada más 40. Ahorita están operando 70 camiones porque ya hemos reparado el resto, 10 definitivamente no tienen remedio y hemos incorporado una ruta que tenía el DIF, por ejemplo, que no daba servicio adecuado y a todos esos camiones les cambiamos la puerta derecha a la puerta izquierda y están dando servicio en la Ecovía.
“Queremos llegar al final del año a tener alrededor de 150 camiones en la Ecovía que darían un servicio de excelencia y son de mayor capacidad (los camiones nuevos)”, declaró.
En noviembre del año pasado, a un año de la requisa de Ecovía en ese momento, el Gobierno del Estado declaró concluida la emergencia y descartó sancionar al consorcio con quien negociaba para devolverles el control del servicio.
El promedio de pasajeros en 2017 fue de 80 mil usuarios diarios. La velocidad promedio o comercia de las unidades es 29 kilómetros por hora. Las unidades recorren 30.1 kilómetros de carriles exclusivos en 39 estaciones dos terminales y dos estaciones de transferencia con el Metro, sobre la avenida Lincoln y Valle Soleado.
Tarifa ha aumentado en más de 2 pesos
El acuerdo tarifario original de la Ecovía se publicó en el Periódico Oficial del Estado el 24 de enero de 2014 y entró en vigor el 28 de enero del mismo año. Se preveía un deslizamiento mensual de 0.05 (cinco centavos de peso).
Hasta este momento se han realizado 48 deslizamientos. La tarifa ordinaria inicial fue de 11.00 y actualmente es de 13.40 pesos, reveló la Secretaría de Desarrollo Sustentable, encabezada por Manuel Vital.
La tarifa preferente (aplica para niños, estudiantes y personas de la tercera edad) inicial fue de $7.00 y actualmente $9.40.
“Cabe destacar que las tarifas señaladas son únicas, tanto para la ruta troncal como para las rutas alimentadoras (que llegan a la Ecovía) y las rutas difusoras (que parten desde la Ecovía). Si el usuario transita por la ruta troncal y transborda (en las estaciones Mitras y Regina) para entrar al Metro, el acceso es gratuito”, señaló la dependencia estatal. Por otra parte, si el usuario utiliza la Tarjeta Feria, puede abordar a una ruta difusora de manera gratuita.