Para dar más capacidad a la Ecovía, el Gobierno del Estado pretende subir la cantidad de unidades a 150 a finales de este año y hasta analizan la adquisición de camiones de doble piso para circular por esta vía de transporte.
El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, declaró que actualmente tienen 70 camiones funcionando de los 80, y que ya integraron algunos camiones con los que contaba el DIF Nuevo León.
TE RECOMENDAMOS: Consorcios operan camiones obsoletos
Expresó que tienen a prueba cuatro unidades nuevas de distintas marcas, y al sistema añadieron 10 unidades del DIF, que la administración anterior utilizaba, algunas para transporte de personas con discapacidad.
"De los 80 camiones que teníamos estaban operando nada más 40, ahorita están operando 70 camiones de los 80 porque ya hemos reparado el resto, 10 definitivamente no tienen remedio y hemos incorporado una ruta que tenía el DIF por ejemplo, que no daba servicio adecuado y a todos esos camiones les cambiamos la puerta derecha a la puerta izquierda y están dando servicio en la Ecovía, son 10 camiones más.
"Tenemos cuatro camiones más que están dando servicio, digamos de prueba, de la Volvo, de Mercedes, de la International, que estamos probando los camiones, estamos esperando que llegue un camión de doble piso para probar el camión de doble piso que tiene mayor capacidad de pasajeros y hemos ordenado la compra de 10 camiones más que en total tendríamos operando 90.
"Queremos llegar al final del año a tener alrededor de 140, 150 camiones en la Ecovía que darían un servicio de excelencia y son de mayor capacidad (los camiones nuevos)", declaró.
Descartó que el Gobierno Estatal se haga cargo de la operación de la Ecovía, luego de la requisa que establecieron a la empresa que se encarga de este sistema de transporte.
Aclaró que sólo quieren mejorar el esquema de administración y reconcesionar este sistema de transporte con más socios y más camiones.
"La parte difícil de Ecovía está en dos cosas; nosotros estamos haciendo un estudio completo para poder ir haciendo la costumbre de cambiar cruces, hoy con el nuevo esquema que estamos hablando con los alcaldes de invertir en el nuevo Fondo Metropolitano en los cruces en toda el área metropolitana, creo que eso ayudaría a que la Ecovía sea más eficiente", comentó.