Más Estados

En duda el destino de zoológicos en México

La Azcarm señala que estos espacios representan una oportunidad para mantener con vida a las especies en peligro de extinción.

El debate sobre la existencia o no de los zoológicos ha cobrado fuerza en este año a partir de la muerte de varios ejemplares en distintos parques del mundo. Para un sector, estos espacios son sólo una cárcel para los animales y para otros es la oportunidad de mantener con vida a especies en peligro de extinción y la forma de que el humano tenga contacto con el reino animal.

El siete de julio pasado murió Bantú, el único gorila macho que vivía en México y fue sedado en el Zoológico Chapultepec para trasladarlo hasta Guadalajara. El primate sufrió de un paro cardiorrespiratorio y murió. Dicho caso provocó indignación y cuestionamientos sobre la existencia de los parques de animales.

A partir de dicha situación, el diputado federal Jesús Sesma Suárez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa en el Senado de la república dentro de la Comisión Permanente del Congreso de la unión. Dicha iniciativa provocó la preocupación de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm) que se reunieron con el equipo de la senadora María Luisa Calderón para dar a conocer su postura respecto a la iniciativa del diputado Sesma Suárez.

De aprobarse dicha iniciativa ya no podrían ser intercambiados los animales entre los distintos parques, lo que pondría en peligro a las diferentes especies, explicó Francisco Rodríguez Herrejón, director general del Zoológico Guadalajara.

“Regularmente hacemos intercambio de animales con el objeto de tener líneas sanguíneas abiertas porque si se reproducen los animales solamente con las colecciones de cada zoológico pues hay consanguinidad y entonces las poblaciones genéticamente se vuelven inviables”, señaló.

De acuerdo al director, de aprobarse la iniciativa también se prohibiría el reproducir animales, lo que provocará que los acuarios y zoológicos desaparezcan. Una acción que se afectaría es la conservación de animales en peligro de extinción.

“Aquí en México el bisonte se extinguió de las planicies del norte el país y gracias a los zoológicos hoy ya se conserva y ha sido reintroducido también. Es el mismo caso del lobo mexicano, es un animal que está prácticamente extinto en el medio ambiente y si no fuera por los zoológicos éste ya no habitaría en el país”, agregó.

En México ya existe una ley que impide que los primates puedan ser importados y exportados, es decir, no se puede intercambiar entre los zoológicos de otras partes del mundo.

Francisco Rodríguez Herrejón explicó que dicha situación ha provocado que a partir de la muerte de Bantú, esta especie no pueda reproducirse en México. Sólo viven tres gorilas hembras en México, por lo que “no hay ninguna posibilidad. Están destinadas a morir sin llevar a cabo su función esencial, que es la reproducción”.

El director del Zoológico Guadalajara señaló que se debe de poner atención en aquellos zoológicos conocidos como “traspatio” que no cumplen con la normatividad y que se instalan más como gustos de personas.

El Zoo Guadalajara

360 especies hay en el parque

3 mil 300 ejemplares viven en el zoológico

1 millón 100 mil personas visitan el espacio

150 millones de pesos es el presupuesto del zoológico

El Zoológico Guadalajara no recibe recursos de los gobiernos federal y estatal por lo que se sostiene con ingresos propios a través de la taquilla, fuente de soda, tienda de recuerdos y los atractivos

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.